Castiblanco Aldana, July PatriciaBarrantes Herrera, Doris YanethBarrera Páez, José Joaquín2021-12-022021-12-022019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2329“Proyecto de grado especialización profesional presentada por Doris Barrantes y Joaquín Barrera”, como requisito para obtener el título en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, se presenta una Propuesta de un programa de gestión para el Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) Osteomuscular para la empresa MSA de Colombia S.A.S. Se parte de la necesidad que posee MSA de Colombia S.A.S. para mejorar sus indicadores de ausencia laboral y productividad, ya que en los dos últimos años se han presentado sobre costos debido a las incapacidades que se han generado por patologías relacionadas por desórdenes Osteomuscular y trastornos musculo esqueléticos. De acuerdo a los informes de condiciones de salud que se efectúan todos los años en MSA de Colombia S.A.S, existe un alto índice de ausentismo laboral generado por patologías de tipo Osteomuscular y de trastornos Musculo Esqueléticos. Por esta razón se hace necesaria la implementación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Osteomuscular. Al generar una herramienta de gestión del riesgo Biomecánico con los elementos contenidos en la vigilancia epidemiológica o sistema de vigilancia epidemiológica (SVE) Osteomuscular, se lograra mejorar la salud y productividad de los colaboradores, atenuando los índices de ausencia laboral. Para llegar a la implementación de la herramienta de gestión del riesgo Biomecánico, se creó este proyecto de grado que costa de un objetivo general seguido por objetivos específicos que buscan dar solución a la necesidad de la organización haciendo que el Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) Osteomuscular sea un éxito y dar solución a la pregunta del proyecto de investigación.DEDICATORIA GRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN RESUMEN Lista de tablas Lista de figuras 1 Título de Investigación 2 Problema de Investigación 2.1 Descripción del problema Organizacional 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización 3 Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones (DOFA) 4.3.1 En la etapa del anteproyecto 4.3.2 Etapa Proyecto 5 Marco de referencia 5.1 Estado del arte 5.1.1 Estado del Arte Local 5.1.2 Estado del Arte Nacional 5.1.3 Estado del Arte Internacional 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 5.4 Marco Metodológico de Investigación 5.5 Diseño Metodológico 5.6 Fuentes de información 5.7 Instrumentos de Recolección de Datos 5.8 Cronograma 6 Resultados y/o Propuesta de Solución 6.1 Resultados 6.1.1 Diagnostico 6.1.2 Contexto de la Organización 6.1.2.1 Mapa de Procesos 6.1.3 Primario 6.1.4 Secundaria 6.1.5 Terciarias 6.1.6 Intervención 6.1.6.1 Primaria 6.1.6.2 Secundaria 6.1.6.3 Terciarias 6.1.6.4 Seguimiento 6.2 Propuesta de Solución 6.2.1 Elaborar estrategias de intervención para el factor del riesgo biomecánico de MSA de Colombia S.A.S 6.2.2 La herramienta de gestión para el adecuado seguimiento al Sistema de Vigilancia Epidemiológico está compuesta dentro del ciclo PHVA y así mismo su sub componente de cronograma. 6.2.2.1 Hoja de Cálculo PHVA 6.2.2.2 Hoja de Cálculo SVE 6.2.2.3 Hoja de Cálculo Cobertura 6.2.2.4 Hoja de Cálculo Casos 6.2.2.5 Hoja de Cálculo Seguimiento Acciones 7 Análisis Financiero (Costo - Beneficio 8 Conclusiones y recomendaciones 9 Bibliografía130 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Propuesta de un programa de gestión para el sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular de la empresa MSA de Colombia S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoVigilancia epidemiológicaTrastornos musculoesqueléticosOccupational safetyEpidemiological surveillanceMusculoskeletal disordershttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2