Moreno Guarín, Diana CatalinaJiménez Bohórquez, Nury ElenaRodríguez Páez, Yancy JulianaOspina Mesa, Nicole Selena2023-08-112023-08-112023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3540Las alternativas de extracción de aceite de aguacate Hass, son procedimientos que permiten explorar detalladamente las propiedades del fruto como las vitaminas A, B, K y E, estas son antioxidantes que permiten mantener la hidratación y rejuvenecimiento por su alto nivel de ácidos grasos en la piel; al realizar un producto útil a la industria cosmética. Las principales razones por las cuales se seleccionó este producto son por el alto contenido de ácido oleico que proporciona a la piel como la capacidad nutritiva en las capas de la piel, es decir protege la epidermis frente a agentes externos, es de rápida absorción y alta penetración cutánea. Para el desarrollo de esta investigación se tienen en cuenta la revisión de tesis, artículos científicos, trabajos de especialización relacionados a la extracción de aceite de aguacate, esto como fundamentos que soportan tanto los procedimientos teóricos y experimentales que se desarrollan en esta investigación. La metodología que se desarrolla en este trabajo de investigación es basada en pruebas experimentales: prensado y soxhlet esto como fin de determinar de forma cualitativa y cuantitativa la caracterización del proceso de extracción del aceite en cuanto a los índices de acidez y saponificación siendo parámetros para evaluar la calidad y cantidad de ácidos grasos presentes en el aceite, así mismo se realizó una valoración del Ph que tiene el aceite y en qué medida se requiere para la utilización en la industria cosmética. El procedimiento que se definió para la caracterización de aceite de aguacate Hass en este proyecto es el soxhlet debido a que con este método se puede obtener un aceite más factible, con características físicas y químicas para desarrollar un producto para la industria cosmética.The alternatives of Hass avocado oil extraction are procedures that allow to explore in detail the properties of the fruit such as vitamins A, B, K and E, these are antioxidants that allow to maintain hydration and rejuvenation due to its high level of fatty acids in the skin; by making a useful product to the cosmetic industry. The main reasons for which this product was selected are the high content of oleic acid that it provides to the skin as well as its nutritive capacity in the layers of the skin, that is, it protects the epidermis against external agents, it is of fast absorption and high skin penetration. For this research, the review of theses, scientific articles, and specialized works related to the extraction of avocado oil are taken into account as foundations that support both the theoretical and experimental procedures that are developed in this research. The methodology developed in this research work is based on experimental tests: pressing and Soxhlet in order to determine qualitatively and quantitatively the characterization of the oil extraction process in terms of acidity and saponification indexes being parameters to evaluate the quality and quantity of fatty acids present in the oil, as well as an evaluation of the pH of the oil and to what extent it is required for use in the cosmetic industry. The process that has been defined for the characterization of Hass avocado oil in this project is the Soxhlet method because this method can obtain a more feasible oil, with physical and chemical characteristics to develop a product for the cosmetic industry.TABLA DE CONTENIDO LISTA DE TABLAS . 6 LISTA DE GRÁFICAS. 6 RESUMEN 7 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . 10 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. 11 4. OBJETIVOS . 13 4.1. OBJETIVO GENERAL. 13 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 5. HIPÓTESIS. 14 6. MARCO TEÓRICO. 15 6.1. AGUACATE 15 6.1.1. Características de la fruta 15 6.1.2. Variedades de la Fruta. 15 6.1.3. Manejo Postcosecha . 20 6.1.4. Propiedades fisicoquímicas y nutricionales . 27 6.2. El aguacate en el Mundo 29 6.2.1. Contexto Mundial Producción del Aguacate 29 6.2.2. El aguacate en Colombia. 30 6.3. Métodos de extracción 32 7. DISEÑO METODOLÓGICO . 35 7.1. Desarrollar una revisión científica de las alternativas de extracción del aceite de aguacate. 35 7.1.1. Revisión de bases de datos científicas (Diagrama de decisión: cuál base de datos, ecuación de búsqueda, filtros) 35 7.1.2. Revisión de tesis y trabajos de grado 36 7.1.3. Consolidación de datos y elección del método a utilizar 36 7.2. Generar un Diseño de experimentos para la extracción del aceite de . 36 aguacate y la medición del rendimiento de estos métodos 36 7.2.1. Prensado . 37 7.2.2. Soxhlet. 37 7.3. Caracterización del aceite obtenido . 37 7.3.1. Índice de saponificación 37 7.3.2. Índice de acidez. 38 8. RESULTADOS 39 8.1. Desarrollar una revisión científica de las alternativas de extracción del aceite de aguacate. 40 8.1.1. Revisión de bases de datos científicas (Diagrama de decisión: cuál base de datos, ecuación de búsqueda, filtros) 40 8.1.2. Revisión de tesis y trabajos de grado 50 8.1.3. Consolidación de datos y elección del método a utilizar 52 8.2. .Realizar la extracción del aceite de manera experimental por medio de diferentes métodos. 53 8.2.1. Prensado . 53 8.2.2. Soxhlet. 55 8.3. Caracterización del aceite obtenido . 57 8.3.1. Índice de acidez. 57 7.3.2. Índice de saponificación. 58 9. CONCLUSIONES. 59 10. BIBLIOGRAFÍA65 p.application/pdfDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Caracterización del proceso de extracción de aceite de aguacate variedad HassTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessÍndice de SaponificaciónÍndice de AcidezAguacate HassExtracción de aceiteSaponification IndexAcidity IndexHass AvocadoOil extractionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2