Moncada Rodríguez, Luz MarlenyGutiérrez Flórez, Camila InésPoveda Sepúlveda, Hellman AndrésFernández Ortega, Leidy Tatiana2022-07-222022-07-222022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2923En la presente investigación se plantea un diseño para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JC, con el fin de organizar actividades y documentación necesaria para el cumplimiento de los requisitos legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, minimizando los riesgos de accidentes y/o enfermedades laborales dentro de la empresa. La investigación es de tipo descriptiva con un enfoque mixto, tomando como base la guía técnica de implementación para Mipymes del Ministerio de Trabajo, permitiendo la descripción de los requisitos basados en la normatividad vigente y estructurando el paso a paso para alcanzar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo regularizado y estructurado según el objeto social de la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JC, mediante el uso de la metodología PHVA, aportando una información valiosa para la empresa, continuando con la política de mejoramiento continuo y sentando las bases para la implementación de dicho Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, fortaleciendo su sistema administrativo y legal. Para su desarrollo se realiza un diagnóstico a la empresa, y se encuestan los empleados, con el fin de tener un punto de partida, para luego entregar los modelos de los formatos necesarios que se deben implementar en cumplimiento al SG-SST.Introducción Resumen Abstract 1. Planteamiento del Problema 1.1. Descripción del problema. 1.2. Formulación Del Problema 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y Delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marcos De Referencia 4.1. Estado del Arte 4.1.1. Nacionales 4.1.2. Internacionales 4.2. Marco teórico 4.2.1. Referentes Teóricos Nacional 4.2.2. Referentes Teóricos Internacional 4.3. Marco legal. 4.3.1. Normatividad Nacional 4.3.2. Normatividad internacional 5. Marco Metodológico De La Investigación 5.1. Recolección de la información 5.1.1. Población 5.1.2. Materiales, Técnicas y procedimientos 6. Resultados 6.1. Evaluación inicial del SG-SST 6.2. Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión 6.3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.3.1. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.3.2. Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la SST 6.5. Programa de Capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST 6.5.1. Programa de Capacitación y Entrenamiento 6.5.2. Programa de Inducción y Re-Inducción en SST 6.6. Prevención y preparación y respuesta ante emergencias 6.6.1. Plan de Promoción, preparación y respuesta ante emergencias 6.6.2. Inspección, mantenimiento y/o limpieza de los recursos para emergencias 6.6.3. Inspección, de los equipos de emergencias 6.7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enf. laborales. 6.7.1. Diagnóstico de las condiciones de salud 6.7.2. Prevención y promoción de la Salud 6.7.3. Evaluaciones medicas ocupacionales 6.7.4. La custodia de las historias clínicas 6.7.5. Programa de Reintegro Laboral 6.7.6. Reporte e investigación de las enfermedades laborales, incidentes y 6.8. Criterios para la adquisición de bienes o contrataciones de servicios con 6.9. Mediciones y evaluación de la gestión en SST 6.9.1. Gestión del Cambio 6.9.2. Rendición de Cuentas 6.10. Acciones preventivas o Correctivas 6.10.1. Gestión del Cambio 6.10.2. Acciones de Mejora 6.10.3. Mejora Continua 6.10.4. Procedimientos de Trabajos específicos 6.11. Mecanismos de Comunicación 6.12. Afiliación al sistema de Seguridad social integral 6.13. Comité Paritorio de seguridad y Salud en el trabajo o Vigía 6.13.1. Comité de Convivencia Laboral 7. Análisis Financiero y estructura documental 7.1 Análisis financiero 7.2 Estructura documental 8. Conclusiones y Recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos166 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JCTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPrevención de accidentesISO 45001OSHACiclo PHVAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2