Castiblanco Aldana, July PatriciaTrejos Rodriguez, Edwin TrejosHerrera Pabón, William AndresLerma Oviedo, Jose Domingo2021-03-022021-03-022020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/892Todas las industrias, sin distinción de su clase de riesgo, actividad económica o tamaño, tiene la necesidad de contar con herramientas prácticas que le permitan responder de manera eficiente y eficaz ante situaciones súbitas de emergencia que podrían exponer la estabilidad de las organizaciones, ya sea porque causan daños a la integridad de las personas, pérdidas materiales y económicas, afectación a la comunidad, daños al medio ambiente, impacto a la imagen de la organización o periodos de lucro cesante, entre otras. Inclusive en la vida cotidiana, es poco frecuente que las personas diseñen o manejen una herramienta que les permita conocer los riesgos y amenazas presentes en los diferentes ámbitos; de hecho, por desconocimiento se puede estar contribuyendo al aumento de las posibilidades de ocurrencia de diferentes eventos o el fortalecimiento de situaciones de vulnerabilidad que hagan a los hogares, organizaciones y/o empresas menos preparados en caso de emergencias, lo que claramente puede desencadenar en una afectación física y emocional a las personas y trabajadores según corresponda. En el caso puntual de la empresa Equintec Ltda., y dándole un enfoque de investigación al proceso; se determinó la importancia de diseñar un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias, el cual permita conocer más a fondo la realidad de la organización, las amenazas que pueden afectar a la empresa, los recursos con los que cuenta para responder a una emergencia, distribuir los diferentes roles y responsabilidades entre los empleados y conocer esos procedimientos operativos normalizados (antes, durante y después de cada emergencia) necesarios en una organización para el correcto manejo y gestión de los distintos sucesos presentados contribuyendo a la mejora continua de todo el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de Equintec Ltda. De acuerdo con la investigación realizada la generación de un plan de prevención de riesgos en un espacio laboral debe de ser constituida por las organizaciones como un pilar, base fundamental para la armonización de labores y eficiencia de la productividad, generando espacios de bienestar laboral, ya que la materia prima para los resultados planificados es el personal humano, por lo tanto, es primordial el cuidado y la protección para el óptimo funcionamiento organizacional.Resumen 11 Introducción 1 1 Título Diseño del plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias para Equintec Ltda. 2 2 Planteamiento del problema 2 2.1 Descripción del problema 2 2.2 Formulación del problema 3 3 Objetivos de la investigación 3 3.1 Objetivo general 3 3.2 Objetivos específicos 4 4 Justificación y Delimitación 5 4.1 Justificación 5 4.2 Delimitación 6 4.3 Limitaciones 7 5 Marco de Referencia de la Investigación 7 5.1 Estado del arte. 7 5.2 Marco teórico. 19 5.2.1 Sistema de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) 21 5.3 Marco conceptual 28 5.4 Marco Legal 35 6 Diseño Metodología de la Investigación 42 6.1 Paradigma 42 6.2 Tipo de investigación 42 6.3 Muestra 43 6.4 Instrumento de la investigación. 43 6.4.1 Fase 1. 45 6.4.2 Fase 2 46 6.4.3 Fase 3 47 7 Investigación 48 7.1 Objetivo No.1 48 7.1.1 Generalidades de la empresa y contexto de la organización 48 7.1.2 Descripción de los principales procesos desarrollados. 51 7.1.3 Política gerencial para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias 51 7.1.4 Administración del plan para emergencias 54 Antes de la emergencia 55 Durante la emergencia 56 Después de la emergencia 57 7.1.5 Coordinador de emergencias y gestión de riesgos 57 7.1.6 Grupos de apoyo externo 59 7.1.7 Grupo de respuesta a emergencias 60 7.1.8 Funciones del grupo de respuesta a emergencias 61 7.1.9 Análisis de vulnerabilidad 67 7.1.10 Sistema para la identificación de amenazas, análisis de vulnerabilidad y evaluación del riesgo 67 7.2 Objetivo No.2 72 7.2.2 Definición de la Prioridad y Términos de la Intervención. 72 7.2.3 Procedimientos operativos normalizados (pons) 75 7.3 Objetivo 3 87 7.3.2 Planes de acción y específicos 87 7.4 Organización para manejo de emergencias 89 8 Análisis financiero 101 9 Conclusiones y recomendaciones 102 10 Cronograma de actividades 107 11 Bibliografía 109 12 Anexos 113132 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Diseño del plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias para Equintec Ltda.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad y salud en el trabajoRiesgos laboralesAccidentes de trabajoPrevención y atención de emergenciasRespuesta a emergenciashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2