Gaitán Ávila, Luisa FernandaMarroquín Granados, Leonardo EnriqueTocaruncho Rodríguez, José AlejandroToledo Vélez, Ana Catalina2022-11-012022-11-012019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3076Por lo anterior, se hace necesario diseñar estrategias orientadas a este sector; estrategias que ayuden a prevenir, controlar y minimizar la probabilidad de ocurrencia de eventos no deseados, a través del cumplimiento de lo establecido en la legislación colombiana; por lo anterior, al realizar un análisis superficial al nivel de implementación del Sistema De Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo por parte del «Consorcio Oíl Danny Transport Logistic - ODTL» , se observa que el nivel de avance en la implementación del sistema, presenta serias deficiencias derivadas de múltiples factores, situación que presenta una oportunidad de aporte hacia la empresa mediante la formulación de una propuesta para la intervención para la implementación eficiente del sistema de gestión al interior de ella.1. Justificación 1.1 Problema de investigación 1.2 Formulación del problema 1.3 Pregunta de investigación 1.4 Hipótesis 1.5 Objetivos de la investigación 1.5.1 Objetivo general. 1.5.2 Objetivos específicos. 2. Marco de referencia de la investigación 2.1 Estado del arte 2.1.1 Investigaciones internacionales 2.1.2 Investigaciones nacionales 2.2 Marco teórico. 2.2.1. Antecedentes normativos. 2.2.2. Sistemas de gestión 2.2.3. El SG-SST y el ciclo PHVA 2.3 Marco legal y normativo 3. Marco metodológico 3.1 Paradigma de investigación 3.2 Método de investigación 3.2.1 Aplicación y análisis 3.2.2 Técnicas e instrumentos para recolección de datos 3.3 Población objeto 3.4 Muestra 3.5 Cronograma de trabajo 3.6 Presupuesto 4. Resultados 4.1 Descripción situación actual en materia de implementación del SG-SST 4.2 Comparación resultados evaluación de cumplimiento resoluciones 1111 de 2017 y 0312 de 2019 4.3 Resultados encuesta “Caracterización del SG-SST en el Consorcio ODTL” 4.3.1 Sección 1. Caracterización de la población 4.3.2 Sección 2. Caracterización sociodemográfica y laboral 4.3.3 Sección 3. Caracterización generalidades del SG-SST 4.3.4 Sección 4. Caracterización condiciones de trabajo 4.3.5 Sección 5. Caracterización higiene ocupacional 4.3.6 Sección 6. Caracterización ergonomía 4.3.7 Sección 7. Caracterización salud 4.4 Análisis de resultados 4.4.1. Generalidades del SG-SST 4.4.2. Condiciones de empleo 4.4.3. Higiene ocupacional 4.4.4. Condiciones de salud 5. Conclusiones 6. Recomendación Referencias Anexo 1. Modelo de instrumento de caracterización del SG-SST Anexo 2. Modelo consentimiento informado Anexo 3. Modelo carta de consultoría110 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI - 2019Propuesta de optimización en la implementación del SG-SST en el consorcio ODTLTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAccidentalidad laboralSector transporteSeguridad en el trabajoWork accidentTransport sectorOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2