Botero Toro, Juan CarlosDucón Niño, Yeny Paola2021-06-222021-06-222021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1123Usando la educación ambiental como herramienta para lograr dar solución a problemáticas socioambientales de mano de la comunidad, en este trabajo se realizo una propuesta de métodos de educación para usar en el caso de la restauración ecológica participativa en Floresta Boyacá- Colombia. A partir de una caracterización inicial de la problemática ambiental y, la comunidad realizada por medio de entrevistas semiestructuradas y recorridos anteriormente realizadas por el autor. Se hizo una revisión bibliográfica de proyectos de restauración ecológica participativa y conservación con comunidades en bosque Andino, a partir de los cuales se adaptaron los métodos usados al caso de estudio, teniendo en cuenta las fases de la restauración se proponen métodos con algunas actividades, para trabajar con la comunidad del municipio de floresta en la formulación y ejecución de un proyecto de restauración ecológica. Teniendo en cuenta las características de la comunidad campesina y del ecosistema de referencia, se proponen métodos para cada una de las fases desde el diagnostico hasta el monitoreo, esta propuesta busca ser una guía para llevar el proceso de la restauración ecológica participativa en Floresta Boyacá.1. Titulo 6 1.1 Resumen 7 1.2 Introducción 8 2. Problema de investigación 9 2 .1 Descripción del problema 9 2.2. Pregunta de investigación 10 2.3 Sistematización 10 3.Objetivos 11 3.2 Objetivos específicos 11 4. Justificación y delimitación 12 4.1 Justificación 12 4.2 Delimitación 13 4.3Limitaciones 13 5. Marco de referencia 14 5.1. Estado del arte 14 5.2. Marco teórico 15 5.3 Marco legal 24 6.Marco metodológico de la investigación 29 6.1. Paradigma 30 6.2. Recolección de la información 30 6.3. Tipo de investigación 31 6.4. Fuentes de información 32 6.5. Población y muestra 32 6.6. Criterios de inclusión y exclusión 33 6.7. Instrumentos de recolección de datos 33 6.8. Análisis de la información 34 6.9 Cronograma 34 7. Resultados 35 7.2. Discusión 47 8. Análisis financiero 49 9.Conclusiones 51 10.Recomendaciones 53 Referencias 54 Anexos 5967 p.application/pdfspaDerechos reservados- Universidad ECCI, 2021Métodos de educación ambiental como propuesta para la restauración ecológica participativa en el municipio de Floresta, Boyacá.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRestauración ecológicaEcological RestorationEnvironmental educationEducación ambientalConservaciónConservationComunidadCommunityBosque andinoAndean forestProblemática ambientalEnvironmental Issueshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2