Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFonseca Martínez, Zuny JohannaParra Bejarano, Mayra AlejandraPerilla Perdomo, Sandra Milena2025-07-012025-07-012025-06-27APAhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4595El presente estudio tuvo como propósito diseñar un plan de marketing digital para los programas técnico-laborales TecLab de la Universidad de La Salle, con el fin de mejorar su posicionamiento de marca y aumentar la captación de estudiantes para el periodo 2025-2026. Esta iniciativa responde a la baja matrícula inicial que enfrentaron los programas, atribuida principalmente a un escaso reconocimiento de la marca TecLab en el mercado. La metodología aplicada fue de carácter mixto, combinando un análisis cuantitativo mediante encuestas a 153 potenciales estudiantes, y un análisis cualitativo a través de benchmarking de instituciones educativas referentes. Los resultados principales revelaron que el público objetivo se concentra en mujeres jóvenes de entre 14 a 25 años de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. Se constató un significativo desconocimiento de la marca TecLab y de la oferta general de programas técnicos. Los factores más valorados por los aspirantes incluyen la rápida inserción laboral, el prestigio institucional, la facilidad de homologación, el costo accesible, la corta duración del programa y la modalidad virtual, siendo las redes sociales como Facebook, Instagram y los buscadores web sus principales canales de información.TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 11 RESUMEN 13 PALABRAS CLAVES/ KEY WORDS 13 1. TITULO 14 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 2.1. Descripción del Problema 14 2.2. Formulación del Problema 16 3. OBJETIVOS 17 3.1. Objetivo General 17 3.2. Objetivos Específicos 17 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 18 4.1. Justificación 18 4.2. Delimitación 19 4.2.1. Delimitación Conceptual 20 4.3. Limitaciones 21 5. MARCO DE REFERENCIA 23 5.1. Estado del Arte 23 5.1.1. Estudios a Nivel Nacional 23 5.1.2. Estudios a Nivel Internacional 28 5.2. Marco Teórico 29 5.2.1. Orígenes de Marketing Digital 29 5.2.2. Definiciones de Marketing Digital 30 5.2.3. Marketing de Contenidos (Content Marketing) 31 5.2.4. Marketing en Redes Sociales (Social Media Marketing) 33 5.2.5. Segmentación de Mercados 34 5.2.6. El Marketing Digital y el Crecimiento Empresarial 35 5.2.7. Otras Estrategias Digitales para el Crecimiento 36 5.2.8. Análisis de Mercado y la Competencia como base para el posicionamiento estratégico 43 5.2.9. Inteligencia Artificial y Marketing Digital 44 5.3. Marco Legal 46 5.3.1. Ley 115 de 1994 46 5.3.2. Constitución Política de Colombia 47 5.3.3. Decreto 1075 de 2015 48 5.3.4. Ley 1064 de 2006 48 5.3.5. Ley 749 de 2002 49 5.3.6. Resolución 2640 de 2022 49 5.3.7. Ley 1480 de 2011 50 5.3.8. Ley 1581 de 2012 50 6. MARCO METODOLÓGICO 52 6.1. Paradigma 52 6.2. Método de Investigación 52 6.2.1. Población y Muestra 53 6.2.2. Fases 55 6.2.2.1. Fase I 55 6.2.2.2. Fase II 55 6.2.2.3. Fase III 56 6.2.2.4. Fase IV 61 7. RESULTADOS 64 7.1. Análisis e Interpretación de los Resultados 64 7.2. Discusión 85 7.3. Propuesta de Solución 87 8. ANÁLISIS FINANCIERO (COSTO-BENEFICIO) 92 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 94 9.1. Cumplimiento de Objetivos 94 9.2. Pertinencia de Método y Limitaciones 94 9.3. Impacto de la Solución y Coherencia Teórico-Práctica 95 9.4. Problemáticas Identificadas y Nuevas Rutas de Investigación 96 9.5. Recomendaciones 96 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 99102 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/300 - Ciencias socialesDiseño de un plan de marketing digital para los programas Teclab de la universidad de la SalleDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccess5. Ciencias SocialesMarketing digitalPlan de mercadeoEducaciónODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2