Oviedo Correa, JuliethaHormaza Cadena, Angelica MaríaCeballos Rosero, Migue JoséBarón Tinjacá, José Humberto2021-07-292021-07-292021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1273La propuesta de investigación, se basa en la identificación de factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del área asistencial del servicio de urgencias de la E.S.E Centro Hospital Luis Antonio Montero a partir de la aplicación del instrumento de evaluación “Batería de Riesgo Psicosocial y estrés” validada por la universidad Javeriana de Bogotá la cual da cumplimiento a la normatividad vigente, Resolución 2646 del 2008 para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en Colombia, se diseñó un procedimiento y un formato de aplicación de evaluación de desempeño laboral y se realizó un análisis correlacional entre los resultados de dichas variantes. Es importante tener en cuenta que para el análisis se priorizaron los resultados calificados en niveles muy alto y alto, no con esto quiere decir que se desconoce los niveles que generan gran relevancia y algunos factores que podemos destacar como protectores. Como resultado de la investigación, encontramos que los factores de riesgo psicosocial tanto internos como externos son determinantes de una alta prevalencia del estrés en los trabajadores, que estos factores se encuentran muy marcados y se manifiestan en niveles muy altos de estrés que son generados por determinantes como el ambiente y la carga laboral, la situación contractual y el bajo reconocimiento y compensación por el trabajo realizado. Y por último, que si bien es cierto estos factores son prevalentes en el estrés de los trabajadores, no tienen incidencia significativa en el resultado de la evaluación del desempeño laboral aplicada a los trabajadores, si no por el contrario el desempeño tanto laboral como comportamental se encuentra en un nivel sobresaliente.1 Titulo 2 Problema de Investigación 2.1 Planteamiento del Problema 2.2 Descripción del Problema 2.3 Hipótesis 2.4 Pregunta de Investigación 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 Justificación 5 Marco referencial 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1Antecedentes y Conceptos 5.3 Marco Legal 5.3.1Constitución Política de Colombia 5.3.2Leyes 5.3.3Decretos 5.3.4Resoluciones 5.3.5Circulares 5.3.6Adicionales 6 Marco Metodológico 6.1 Fases de la Investigación 6.1.1Fase 1 6.1.2Fase 2 6.1.3Fase 3 6.2 Análisis de la Información 6.2.1Selección de Caso 6.2.2Recolección de la Información 6.3 Propuesta de Solución 6.3.1Método 6.3.2Definición de las Variables 6.3.3Técnica de Muestreo 6.3.4Instrumento de Medición 6.3.5Diseño del Instrumento de Evaluación del Desempeño Laboral. 7 Resultados 7.1 Caracterización de la Población 7.2 Instrumentos 7.2.1Niveles de Riesgo Según el Cuestionario y su Interpretación 7.3 Consentimiento Informado 7.4 Procedimiento 7.4.1Perfiles Sociodemográficos 7.5 Resultados de Factores de Riesgo Intralaboral Forma A 7.6 Resultados de Factores de Riesgo Intralaboral Forma B 7.7 Resultados de Evaluación de Factores Extralaborales 7.8 Resultados de Evaluación del Estrés 7.9 Riesgos a Priorizar Intralaboral Forma A 7.10 Necesidades de Priorización Intralaboral Forma B 7.11 Factores Protectores 7.12 Evaluación del Desempeño Laboral 7.12.1 Formato de Evaluación del Desempeño Laboral 7.12.2 Análisis de Evaluación del Desempeño Laboral 7.13 Discusión 7.14 Conclusiones 7.15 Recomendaciones Basadas en Oportunidades de Mejora 8 Bibliografía 9 Anexos.122 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que Inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias de la E.S.E. Centro Hospital Luis Antonio MonteroTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoFactores de RiesgoRiesgo psicosocialEstrésDesempeño LaboralOccupational safetyRisk factor'sPsychosocial riskStressJob performancehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2