Oviedo Correa, JuliethaBenavides Pérez, Nila TatianaGómez Arango, StephanieDíaz Díaz, Adriana Carolina2022-02-122022-02-122022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2519Spa: Con el presente trabajo se busca Identificar los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021, para lo cual se aplicará el método deductivo, el cual según Bernal Torres (2006) citado por Prieto. B (2017) se traduce esencialmente en el análisis de los principios generales de un tema específico: una vez comprobado y verificado que determinado principio es válido, se procede a aplicarlo a contextos particulares. Por lo cual partimos de una hipótesis que se quiere comprobar en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro. Este estudio se realizará con una población de 30 auxiliares de enfermería que trabajan en la UCI Hospital Manuela Beltran del Socorro, con una intensidad horaria igual o mayor a 48 horas semanales, sin condiciones médicas que impidan el desarrollo de sus tareas y que no laboren en otra área del hospital o en otro lugar. Para conseguir los objetivos de este trabajo se utilizarán dos instrumentos como los son el método REBA y el cuestionario NORDICO, Estos resultados servirán para situar al personal en la realidad presente y optar por encontrar intervenciones de solución en bien del desarrollo del servicio y de la institución para la prevención, protección y autocuidado personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltran del SocorroThis work seeks to identify ergonomic risk factors and musculoskeletal disorders in nursing staff in the intensive care unit of the Manuela Beltrán del Socorro Hospital in 2021, for which the deductive method will be applied, which according to Bernal Torres (2006) cited by Prieto. B (2017) is essentially translated into the analysis of the general principles of a specific topic: once verified and verified that a certain principle is valid, it is applied to particular contexts. Therefore, we start from a hypothesis that we want to test in the intensive care unit of the Manuela Beltrán del Socorro Hospital. This study will be carried out with a population of 30 nursing assistants who work in the ICU Hospital Manuela Beltran del Socorro, with an hourly intensity equal to or greater than 48 hours per week, without medical conditions that prevent the development of their tasks and that they do not work in another area of the hospital or in another place. To achieve the objectives of this work, two instruments will be used, such as the R.E.B.A method and the NORDICO questionnaire, These results will serve to place the staff in the present reality and choose to find solution interventions for the development of the service and the institution for the prevention, protection and self-care nursing staff of the intensive care unit of the Manuela Beltran del Socorro Hospital. Keywords: Musculoskeletal disorder, ergonomic, nursing assistant, Nordic Questionnaire, R.E.B.A method,symptomatology.TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA 8 AGRADECIMIENTOS 9 INTRODUCCIÓN 10 ABSTRACT 12 1. TÍTULO 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1 Descripción del Problema 13 2.2 Pregunta de Investigación 16 3 OBJETIVOS 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 16 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 20 Espacial 20 Temporal 20 4.3 Limitaciones 20 5. MARCOS REFERENCIALES 21 5.1 Estado del arte 21 5.2. Marco Teórico 32 1. Teoría de interacción multivariante 35 2. Teoría diferencial 36 3. Teoría de la carga acumulativa 36 4. Teoría de sobre esfuerzo 36 5.3 Marco Legal 46 6. MARCO METODOLÓGICO 54 6.1 Paradigma 54 6.2 Método 55 6.3 Tipo de investigación 55 6.4 Fases de la investigación 55 Fase 1 55 Fase 2 56 Fase 3 56 Fase 4 56 6.5 Instrumentos 57 Metodología REBA 57 Cuestionario Nórdico 58 6.6 consentimiento Informado 59 6.7 Población. 61 6.8 Criterios de Inclusión 61 6.9 Criterios de Exclusión 61 6.12 Cronograma 63 6.13 Presupuesto 64 6.14 Análisis de la información 65 7. RESULTADOS 65 7.1 Análisis e interpretación de resultados 66 7.1.1 Resultados objetivo específico 1 66 Resultados Problemas del Aparato Locomotor. 68 7.1.2 Resultados objetivo 2 73 Análisis de cuello, piernas y Tronco 77 7.1.3 Resultados objetivo 3 84 Ejercicio físico. 85 Organización y distribución del trabajo. 86 Planificar la movilización del paciente. 86 Planificar la actividad. 86 7.2 DISCUSIÓN 89 8. ANÁLISIS FINANCIERO 93 8.1 Costo del proyecto 94 8.1.1. Recursos Humanos 94 9. CONCLUSIONES 96 10. RECOMENDACIONES 98 11. REFERENCIAS 102113 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Identificación de los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessTrastorno músculo esqueléticoErgonomíaAuxiliar de enfermeríaCuestionario NordicoMétodo R.E.B.ASintomatologíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2