Oviedo Correa, JuliethaHernández Hernández, KissisRamos Gómez, Juan DavidPérez Sánchez, Angélica Maria2023-11-012023-11-012023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3689El presente proyecto de investigación busca conocer y realizar un análisis exhaustivo de los principales riesgos de caídas en alturas, el cual pese a que no es uno de los tipos de accidentes de trabajo que más se ha repetido en los últimos 5 años, con solo 3 accidentes de los 36 que se presentaron en este periodo, si es el que más ausentismo laboral produce con 216 días de ausencia producto de este tipo de accidente frente a los 316 días de ausencia acumulados de todos los tipos de accidente que se produjeron, representando un 69% de las ausencias del periodo, lo que claramente es un problema para el desarrollo normal de las actividades de la empresa.Tabla de contenido 1. Título de la Investigación 8 2. Problema de Investigación 8 2.1. Planteamiento del Problema de Investigación 8 2.2. Formulación del Problema 14 3. Objetivos de la investigación 14 3.1. Objetivo general 14 3.2. Objetivos específicos 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1. Justificación 15 4.2. Delimitación 18 4.3. Limitaciones 19 5. Marcos de Referencia 20 5.1. Estado del arte 20 5.1.1. Investigaciones a Nivel Nacional 20 5.1.2. Investigaciones a Nivel Internacional 27 5.2. Marco Teórico 30 5.2.1. Redes eléctricas 30 5.2.2. Riesgos de manipular una instalación eléctrica 32 5.2.3. Trabajo en alturas 32 5.2.4. Programa de prevención y protección contra caídas de trabajo en alturas 37 5.2.5. Medidas de protección contra caída de altura 38 5.2.6. Permiso de trabajo en alturas 40 4 5.2.7. Gestión de riesgos laborales 41 5.3. Marco Legal 47 6. Marco metodológico 51 6.1. Enfoque o paradigma de la investigación 51 6.2. Método de investigación 51 6.3. Tipo de investigación 51 6.4. Fases del estudio 52 6.4.1. Fase 1: Diagnóstico inicial. 52 6.4.2. Fase 2: Análisis de datos 52 6.4.3. Fase 3: Evaluación de los controles propuestos como acciones correctivas dentro de las investigaciones 53 6.5. Población y muestra 53 6.5.1. Población. 53 6.5.2. Muestra. 54 6.6. Fuentes de información 54 6.6.1. Fuentes primarias. 55 6.6.2. Fuentes secundarias 55 6.7. Cronograma 55 6.8. Análisis de información 56 7. Resultados 56 7.1. Caracterización de accidentalidad de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 con el fin de determinar las causas principales que se encuentran ligadas a las caídas en alturas. 56 5 7.2. Análisis de los datos producto de las investigaciones de accidentes de trabajo de la empresa ELEC S.A. de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 con el propósito de evaluar la eficacia de los planes de acción producto de estos. 57 7.3. Determinación del impacto que tienen los accidentes laborales por caída en alturas en las cifras de ausentismo de la empresa con el fin de proponer estrategias para disminuirlo, mejorando así la prestación del servicio. 61 7.4. Discusión 63 8. Análisis financiero 64 9. Conclusiones 67 10. Recomendaciones 69 11. Referentes Bibliográficos76 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Análisis de los principales factores de riesgo de caída en alturas al que están expuesto los trabajadores operativos de la empresa ELEC S.A.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoTrabajo en alturasRiesgo de caída de alturasAccidentalidad laboralhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2