Castiblanco Aldana, July PatriciaAlfisz González, Diana CatalinaChaux Álvarez, Laura María2021-07-132021-07-132021-07-12https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1225El Decreto 1072 de 2015 las Pymes colombianas se han enfrentado a un reto que permea todos los procesos de la organización, sin importar su modelo de negocio, producto o servicio. Este reto radica en la implementación un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) que responda a sus necesidades particulares. A pesar de la antigüedad del decreto, algunas organizaciones a causa del desconocimiento no lo han implementado, ni sensibilizado sobre su importancia, entre estas la organización evaluada. Así pues, se evidenció en Compraquick SAS, quienes se dedican a la comercialización y fabricación de empaques plásticos, hasta el 2020-2 no gestionaba ni tenía desarrollado el sistema de gestión, exponiendo a sus colaboradores ante diferentes circunstancias potencialmente riesgosas. Es por ello, que es pertinente salvaguardar la salud y seguridad de los colaboradores a partir de la aplicación de procesos, herramientas e instrumentos que permitan formar e integrar en todos los procesos el sistema de gestión, para así, cuidar su capital más importante: sus colaboradores. Para ello, el presente proyecto desarrolló un diagnóstico, una matriz de identificación y priorización de riesgos, así como el plan, la trayectoria y documentación necesaria para satisfacer inicialmente la implementación del SG-SST al evidenciar una clara falta de gestión documental y del cumplimiento de los requisitos de la norma.The decree 1072 of 2015, have faced a challenge for Colombian Pymes that permeates all processes of the organizations, regardless their business model, product or service. This challenge lies of an adequate Occupational Health and Safety Management System (Sg-SST) that responds to the particular needs. Despite the antiquity of the decree, many organizations, have not implemented or become aware of its importance. This need was evidenced in Compraquick SAS, an organization dedicated to the commercialization and manufacture of plastic packaging, exposing their workers to different potentially risky circumstances. Therefore, it is pertinent to safeguard the health and safety of employees through the application of processes and instruments that allow the management system to be formed and integrated into all processes of the company, to take care of the most important capital that they have: their employees. This project developed a diagnosis, a risk identification and prioritization matrix, as well as the plan, trajectory, and documentation fundamental to initially satisfy the implementation of the SG-SST, as a result of a clear lack of document management and compliance with the points requested in the law.Título del proyecto 7 1. Problema de investigación 7 1.1 Descripción del problema 7 1.2 Pregunta de investigación 9 2. Objetivos de la investigación 9 2.1 Objetivo general 9 2.2 Objetivos específicos 9 3. Justificación 10 4. Marcos referenciales 11 4.1 Estado del arte 12 4.1.1 Diseño de SG-SST en Colombia 12 4.1.2 Diseño de SG-SST internacional 35 4.2 Marco teórico 42 4.2.1 Seguridad y Salud en el trabajo 42 4.2.2 Sistema de Gestión 43 4.2.3 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 44 4.2.4 Higiene y seguridad industrial en la industria del plástico 45 4.2.5 Auditoría integral 47 4.3 Marco legal 48 4.4 Marco contextual 51 5. Hipótesis 55 6. Metodología 55 6.1 Enfoque de investigación 55 6.2 Método de investigación 56 6.3 Población 56 6.4.1 Fase 1: Diagnóstico inicial bajo el cumplimiento del Decreto 1072 del 2015 57 6.4.2 Fase 2: Identificación de riesgos y peligros en la empresa Compraquick SAS 57 6.4.3 Fase 3: Proponer diferentes indicadores de gestión para la aplicación de programas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para que Compraquick SAS S.A.S al ponerlo en marcha de cumplimiento al Decreto 1072 del 2015. En esta tercera fase se proponen diferentes indicadores que ayuden a establecer una evaluación a los programas del sistema de gestión. 6.5 Fuentes de información: 57 7. Discusión de resultados 58 7.1 Fase 1: Diagnóstico inicial bajo el cumplimiento del Decreto 1072 del 2015 58 7.2 Fase 2: Identificación de riesgos y peligros en la empresa Compraquick 62 7.3 Fase 3: Indicadores 63 7.4 Propuesta 64 7.4.1 Política y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 64 7.4.4 Comunicación 68 7.4.5 Auditoría interna 68 8. Análisis financiero 69 8.1 Recursos Humanos 69 8.2 Recursos físicos 69 8.3 Recursos financieros 70 8.4 Beneficios financieros 70 8.5 Prevención de multas y sanciones 71 9. Conclusiones 71 10. Recomendaciones 73 11. Referencias 75 12. Anexos 8181 p.application/pdfspaDerechos Reservados- Universidad ECCIPropuesta de diseño de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la comercializadora de plástico Compraquick SAS de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessWork accidentOccupational diseaseWork planAccidente de trabajoEnfermedad laboralPlan de trabajohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2