Gaitán Ávila, Luisa FernandaBenítez Ospina, Angie KatherineGuerrero Paz, María AlejandraReyes, Andrés Mauricio2024-02-102024-02-102023Benitez Ospina, A. K., Guerrero Paz, M. A. & Reyes Correa, A. M. (2023). Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención riesgo biomecánico en los operarios de la empresa Cálidos S.A.S en la ciudad Cali [Tesis de posgrado]. Universidad ECCI.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3862El estudio se posiciona en la vanguardia de la prevención de riesgos biomecánicos al realizar una descripción detallada de las actividades ejecutadas por el personal operativo mediante inspecciones de los puestos de trabajo, aplicación del método de carga física RULA y la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) como marco metodológico principal. También se realizó el análisis de la base de datos de ausentismo por enfermedades y accidentes laborales con diagnósticos osteomusculares, paso seguido se determinó las condiciones de sintomatología osteomuscular en los trabajadores operativos mediante el cuestionario nórdico modificado, en donde se analizó estadísticamente los resultados obtenidos. Adicional a estas herramientas se aplicó el instrumento RULA para evaluar la carga física de miembros superiores. Mediante esta investigación se encontró que los riesgos biomecánicos para el personal operativo más frecuentes son posturas prolongadas en sedente y bípedo y movimientos repetitivos en miembros superiores. A través del análisis de ausentismo de la empresa se identificaron dos casos de lumbalgia y un caso de gonalgia de rodilla, siendo generados por enfermedades de origen común, la aplicación del método RULA reveló predominio en nivel 2 para la mayoría de los puestos, sugiriendo ajustes en la tarea. Se identificaron casos aislados en niveles 1, 3 y 4, indicando riesgos aceptables o necesidad de rediseño y cambios urgentes. El propósito de este trabajo fue proponer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en riesgo biomecánico utilizando los datos recopilados para monitorear de manera continua la salud de los trabajadores. Este estudio buscó anticipar y mitigar futuros riesgos, consolidando así un entorno laboral más seguro y saludable en Cálidos S.A.S en la ciudad de Cali. Este enfoque preventivo no solo beneficia la salud y bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia y productividad general de la empresa al reducir la incidencia de lesiones y molestias asociadas a factores biomecánicos.Tabla de contenido Introducción 16 1. Título del Proyecto 17 2. Problema de Investigación 18 2.1 Descripción del Problema: 18 2.2 Formulación del Problema: 22 3. Objetivos de la Investigación 23 3.1 Objetivo General 23 3.2 Objetivos Específicos 23 4. Justificación y Delimitación 24 4.1 Justificación 24 4.2 Delimitación de la Investigación: 26 4.3 Limitaciones: 26 5. Marcos de Referencia 27 5.1 Estado del Arte 27 5.2 Marco Teórico: 31 Trastornos Musculoesqueléticos. 31 Factor de Riesgo. 35 Guía Técnica Colombiana GTC 45 36 Ergonomía. 38 Factor de Riesgo Biomecánico. 39 Factores de Riesgos Asociados a Trastornos Musculoesqueléticos. 40 Cuestionario Musculoesquelético Nórdico (NMQ). 40 RULA 42 Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. 46 Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos. 46 5.3. Marco Legal: 47 Normativa Aplicable al Estudio. 47 Normas Técnicas 53 6. Marco Metodológico 55 6.1. Paradigma 55 6.2. Diseño 55 6.3. Tipo de Investigación 56 6.4. Fases del Estudio 56 6.5 Población y Muestra: 57 Criterios de Inclusión: 58 Criterios de Exclusión: 58 6.6 Materiales e Instrumentos 58 Instrumentos. 58 Materiales. 60 6.7. Técnica de Recolección de la Información 60 6.8 Procedimiento de Análisis de Datos 63 6.9. Cronograma 63 6.10. Presupuesto 64 7. Resultados 65 Descripción de Actividades Ejecutadas por el Personal Operativo 65 Actividades 65 Inspecciones Operativas 66 Aplicación de la Encuesta 68 Caracterización de la Población 68 Cuestionario Nórdico modificado 75 Matriz de Peligros GTC-45 83 RULA 86 Evaluación del Grupo A 87 Evaluación del Grupo B 88 Evaluación del Grupo C y D 89 Nivel de Actuación 90 Análisis de Resultados 92 Conclusiones 97 Recomendaciones 99 Referencias 101 Anexos 116 Anexo 1. Cuestionario Nórdico Modificado. 116 Anexo 2. Formulario de google forms 117 Anexo 3. fotografías de RULA. 121 Anexo 4. Propuesta de intervención para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores operativos de la empresa Cálidos S.A.S 137142 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención riesgo biomecánico en los operarios de la empresa Cálidos S.A.S en la ciudad CaliTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEpidemiologíaVigilanciaBiomecánicaRiesgoEpidemiologySurveillanceBiomechanicsRiskhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb