Oviedo Correa, JuliethaPérez Gómez, Alexandra PatriciaMuñoz Pallares, Ana Carolina2021-02-042021-02-042020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/816El presente trabajo de investigación denominado “Programa de Prevención de Accidentes Mayores para la EDS Brío Bosa el Recreo en Bogotá D.C.¨ pretende facilitar el cumplimiento legal asociado a los accidentes mayores en la distribuidora minorista de combustible, planteando los documentos requeridos para establecer el programa de tal manera que la empresa comprenda la importancia de evaluar el cumplimiento legal asociado al manejo y almacenamiento de sustancias químicas; así mismo, para dar cumplimiento del objetivo de la investigación se plantea trabajar bajo los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos adoptado en nuestro país, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias presentadas por sustancias químicas peligrosas y a su vez incidir en la disminución de la probabilidad de desastres con impacto a la comunidad y el ambiente. El desarrollo de la investigación se hizo en tres fases bajo la premisa de los objetivos específicos, que buscaban describir el estado actual de conocimiento de los trabajadores en uso de las sustancias químicas y sus riesgos, determinar los criterios básicos para establecer un programa de prevención de accidentes mayores y evaluar el cumplimiento de los requisitos legales asociado al almacenamiento de sustancias químicas. Para ello se usaron instrumentos tales como: Listado de sustancias peligrosas y cantidad umbral, entrevistas, medición de gases, mapeo de instalaciones clasificadas y matriz de requisitos legales. Bajo esos instrumentos se pudo concluir que la estación de servicio Brío Bosa el Recreo no es una instalación clasificada puesto que no sobrepasa la cantidad umbral ni se identifica una lectura de gases que sobrepase las lecturas esperadas, por lo que el programa de prevención de accidentes mayores queda como un instrumento de cumplimiento legal y prevención de los riesgos tecnológicos que pueden ocasionar un accidente mayor.Dedicatoria 13 Introducción 14 Resumen 16 Palabras Clave 17 Título 18 Planteamiento del Problema 18 Descripción del Problema 18 Formulación del Problema 22 Objetivos de la Investigación 23 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Justificación y Delimitación 24 Justificación 24 Delimitación de la Investigación 25 Limitaciones de la Investigación 25 Marco de Referencia 27 Estado del Arte 27 Marco Teórico 34 Prevención 34 Accidentalidad 35 Accidente de Trabajo 36 Accidente Tecnológico 37 Accidente Químico 39 Accidente Ambiental 40 Sistema Globalmente Armonizado 41 Sustancias y Mezclas Peligrosas 43 Medición del Riesgo 45 Marco Legal 48 Normatividad de Referencia Internacional 48 Normatividad de Referencia Nacional 50 Marco Metodológico 53 Paradigma 53 Tipo de Investigación 54 Fases 54 Instrumentos 56 Consentimiento Informado 58 Recolección de Información 58 Fuentes de Información 58 Población 58 Materiales 59 Técnicas 64 Procedimientos 64 Análisis de la Información 68 Resultados 69 Análisis e Interpretación de Resultados 69 Discusión 115 Análisis Financiero 119 Costo de Diseño e Implementación del Programa de Prevención de Accidentes Mayores 119 Costo de Asumir un Accidente Mayor 119 Conclusiones122 Recomendaciones 125 Referencias Bibliográficas 127151 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Programa de prevención de accidentes mayores para la EDS Brío Bosa el Recreo en Bogotá D.C.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPrevención de accidentesSustancia peligrosaProducto químicoOccupational safetyAccident preventionDangerous materialsChemicalshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2