Mora Martínez, Sergio FranciscoSotelo Manrique, Jose Alejandro2022-03-312022-03-312022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2680En este documento se presenta los diseños, simulaciones y resultados de una antena dipolo Blade los cuales permiten observar el comportamiento de una antena dipolo Blade sometida al rango de frecuencia para la señal de hidrogeno, la cual tiene una banda entre 40 a 120 MHz. En la etapa inicial, se realizó una búsqueda de datos y referencias que permitan adoptar diseños que se adapten y funcionen para la detección de la señal de hidrogeno para hallar de los cuerpos celestes más antiguos del cosmos. Para la fase de simulación, se usó el software de diseño HFSS, el cual permite evaluar los distintos comportamientos del elemento o estructura diseñada, en este caso se realiza un análisis basado en los parámetros S11, Z11 y ganancia los cuales permiten verificar el comportamiento del elemento sometido a las condiciones terrestres, como lo son el aire, el material empleado y las interferencias por radiofrecuencia locales. Los resultados de la simulación son similares a los de la medición, esta etapa es una de las más importantes, porque con ella avala el estudio realizado y se acerca a la propuesta más adecuada para que la antena sea un componente optimo y funcional en el radiotelescopio.1 introducción 1. 2 objetivos del proyecto 5. 3 diseño de la antena dipolo Blade 6. 3.0.1 Modelo inicial y cálculos para antena dipolo Blade 7. 3.0.2 Optimización y mejoras de la estructura de la antena 10. 3.0.3 Antena dipolo Blade escalada y mecanizada 17. 4 resultados obtenidos de antena dipolo Blade 24. 5 conclusiones 28.31 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño y análisis de antena dipolo Blade para radioastronomíaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAntena dipoloRadiotelescopioSimulaciónCaracterizaciónParámetro S11http://purl.org/coar/access_right/c_abf2