Oviedo Correa, JuliethaCárdenas Guerrero, Gloria EsperanzaBarranco, Jonny FernelyVivas Sánchez, María Consuelo2021-09-292021-09-292021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1633La pandemia del COVID-19 ha afectado al planeta y a las personas de diferentes maneras, una de ellas y quizá la principal, estuvo en el confinamiento obligatorio, en sus casa, de las personas a nivel mundial y con ello versen obligados a desempeñar sus funciones desde casa; Colombia y sus empresas no fueron la excepción, es por ello, que el presente proyecto ha basado su estudio y producto en realizar una guía ergonómica para los colaboradores de Agencia de Aduanas Profesionales S.A.S. que se encuentran realizando sus actividades laborales desde casa debido a la emergencia nacional ocasionada por el agente biológico covid-19. La Agencia de Aduanas es una empresa con sedes en diferentes ciudades del país. Para el presente estudio se tomó como base la ciudad de Barranquilla, donde se detectó principalmente que sus colaboradores refieren dolencias y afectaciones de tipo osteomuscular como dolores en la espalda, en extremidades superiores e inferiores y el cuello, molestias que están afectando el normal desempeño de sus funciones debido a que no cuentan con un sitio adecuado y ergonómico para realizar sus tareas como lo es escritorio, silla, altura del computador entre otras. Lo anterior motivó a que la Agencia de Aduanas y el equipo investigador realizaran encuestas, estudios y posterior análisis de puestos de trabajo a estos colaboradores que permitieron identificar y determinar a través de la aplicación del método ROSA los principales factores de riesgo biomecánico que están causando las molestias a la salud referidas, lo anterior, con la intención de que puedan ser controlados y corregidos a través de la implementación del manual ergonómico y a través de recomendaciones que se consideran en cada caso, y de esta manera, poder contribuir a la Agencia y a sus trabajadores a mejorar de manera eficaz las condiciones inicialmente detectadas y con ello su salud y su desempeño laboral.1. Tabla de contenido 2. Título. 14 3. Problema de Investigación. 15 3.1. Descripción del Problema. 15 3.2. Formulación del problema . 18 4. Objetivo de la Investigación. 19 4.1. Objetivo General. 19 4.2. Objetivos específicos .19 5. Justificación y Delimitación. 20 5.1. Justificación . 20 5.2. Delimitación. 22 5.3. Limitaciones. 22 6. Marco de Referencia. 23 6.1. Estado del arte. 23 6.2. Marco teórico. 34 6.3. Marco legal. 42 7. Marco metodológico de la investigación. 47 7.1. Paradigma de la investigación. 47 7.2. Tipo de Investigación. 48 7.3. Método de estudio. 48 7.4. Fases de la investigación. 48 7.5. Instrumentos. 49 7.5.1. Formato de los instrumentos. 50 7.5.2. Consentimiento Informado. 52 7.6. Población. 53 7.7. Muestra. 53 7.7.1. Criterios de Inclusión. 54 7.7.2. Criterios de Exclusión. 55 7.8. Fuentes de la información. 55 8. Resultados. 56 8.1. Análisis de resultados. 56 8.2. Interpretación de resultados. 71 9. Discusión. 71 10. Cronograma. 74 11. Análisis Financiero. 75 12. Conclusiones y recomendaciones. 77 12.1. Conclusiones. 77 12.2. Recomendaciones. 78 13. Referencias. 79129 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Guía ergonómica para los colaboradores de Agencia de Aduanas Profesional SAS, que se encuentran con la habilitación de trabajo en casa en 2021Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoTrabajo en casaMusculoesqueléticoGuía ergonómicaOccupational safetyBiomechanical riskWork at homeMusculoskeletalErgonomic guidehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2