Oviedo Correa, JuliethaInnis Restrepo, Brayan FerneyDuarte, Carmen ElianaDelgado, Sully Josmar2023-09-082023-09-082023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3615En Colombia, los trabajadores de servicios generales se exponen a factores ergonómicos que en su gran mayoría no se han detectado. Este se ha convertido en un riesgo potencial para generar patologías osteomusculares causando afectaciones para la calidad de vida de los trabajadores, llegando a deteriorar la cadena operativa al verse reducida su capacidad de limpiar y desinfectar las superficies del lugar donde son requeridos. El riesgo biomecánico ha estado presente en el personal de servicios generales debido a la función y labor particular que desempeñan dentro y fuera de las instituciones; lo anterior debido a la labor de oficios varios realizado dentro y fuera de sus lugares de trabajo generando a la postre un mayor nivel de carga. Este riesgo se ve aumentado si es en una institución muy grande y con poco personal ya que se ve expuesto a una lesión osteomuscular debido a los sobre esfuerzos desarrollados para poder hacer las actividades de limpieza en estas instituciones. Las lesiones del personal conllevan a un aumento de la ausencia laboral y a un alto grado en la rotación este generando malestar entre institucional y bajos niveles de satisfacción y de producción, aumento de estrés y aumento de la carga laboral para los suplentes. En el centro de salud existen diversos factores de riesgo ocupacional capaces de generar trastornos para la salud e incapacidad en los trabajadores de servicios generales,se evidencia que para minimizar estos peligros se requiere abordar el problema desde diversas perspectivas, que pueden resumirse en dos puntos de vista: 1) Actividades dirigidas a las personas (selección, identificación de sintomáticos, higiene postural, rotación de tareas, selección del personal, capacitación, señalización, entre otras. 2) Actividades específicas del entorno de trabajo: proceso, diseño de equipos, compra de equipos, capacitación de usuarios, etcContenido pág 1. Problema de investigación12 1.1 Descripción del problema .13 1.2 Formulación del problema 14 2. Justificación y Delimitación 15 2.1 Justificación..15 2.2 Delimitación.16 2.3 Limitación .16 3. Objetivos17 3.1 Objetivo general.17 3.2 Objetivos específicos17 4. Marco de referencia .18 4.1 Estado del arte .18 4.2 Marco teórico ..24 4.2.1 Ergonomía ..24 4.2.2 Higiene Industrial 25 4.2.3 Seguridad en el trabajo .25 4.2.4 Riesgo25 4.2.5 Factor de riesgo 26 4.2.6 Análisis del riesgo ..26 4.2.7 Identificación del peligro.26 REDUCCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN TRABAJADORES 6 4.2.8 Accidente de trabajo ..26 4.2.9 Actividad operacional27 4.2.10 Actividad no operacional.27 4.2.11 Actividad rutinaria..27 4.2.12 Actividad no rutinaria27 4.2.13 Diagnóstico de las condiciones de trabajo..27 4.2.14 Manipulación de cargas28 4.2.15 Patologías Osteomusculares..29 4.2.16 Factores de riesgo ergonómico.30 4.2.17 Patologías osteomusculares31 4.2.18 La tendinitis31 4.2.19 Tenosinovitis .32 4.2.20 Método REBA (Rapid Entire Body Assessment) ..32 4.2.21 Confiabilidad del Método REBA 44 4.2.22 Assessment of Repetitive Tasks (ART) tool .44 4.3 Marco Legal .46 5. Marco metodológico de la investigación..49 5.1 Paradigma..49 5.2 Tipo de estudio49 5.3 Metodología .49 5.4 Muestra49 REDUCCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN TRABAJADORES 7 5.4.1 Criterios de inclusión.50 5.4.2 Criterios de exclusión50 5.5 Instrumentos de investigación.50 5.6 Fases.50 5.6.1 Fase 1. Diagnóstico e identificación..51 5.6.2 Fase 2. Evaluación..51 5.6.3 Fase 3. Estrategias de prevención y mitigación51 5.7 Recolección de la información51 5.7.1 Primarias..51 5.7.2 Secundarias.52 5.8 Instrumentos de investigación.52 5.8.1 Encuesta52 5.8.2 Formatos REBA. .52 5.8.3 ART-Tool. ..53 5.9 Análisis de la información 53 6. Resultados.54 6-1 Diagnóstico para la identificación de riesgos ergonómicos existentes de lasactividades de los empleados de servicios generales del Centro de Salud de Colsubsidio Soacha..54 6.1.1 Identificación previa del área de estudio .54 6.1.2 Encuesta54 6.2 Evaluación de los riesgos ergonómicos existentes de las actividades a la que están expuestos REDUCCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN TRABAJADORES 8 los empleados de servicios generales del Centro de Salud de Colsubsidio Soacha ..56 6.2.1 Visita ocular56 6.2.2 Lista de chequeo..56 6.3 Valoración de los riesgos ergonómicos a través de las metodologías Assessment of repetitive ART-TOOL y Rapid entire body assessment (REBA)57 6.3.1 Metodología Assessment of repetitive ART-TOOL .57 6.3.2 Metodología Rapid Entire Body Assessment (REBA) 59 6.4 Propuesta de estrategias de prevención y mitigación ..62 6.5 Discusión de resultados..63 6.6 Análisis financiero 65 7. Conclusiones67 8. Recomendaciones.68 Referencias.70 Apéndices103 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Plan de mejora para mitigar los riesgos ergonómicos de los empleados de servicios generales de los Centros de Salud Colsubsidio SoachaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgos ergonómicosEstrategias de prevenciónEvaluación de los riesgosSeguridad en el trabajoErgonomic risksPrevention strategiesRisk assessmentSafety at workhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2