Buitrago Pulido, Rubén DarioBetancurt Lopera, Eliana Andrea2021-11-182021-11-182016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2080El siguiente documento demuestra la viabilidad de unificar los diferentes factores que intervienen en la sociedad, empresas productivas y la comunidad científica ya que la problemática actual del estado en el cual se encuentra el medio ambiente es alarmante y con el paso del tiempo se están agotando los recursos naturales por los mismos motivos de hoy en día y se debe tomar posesión del tema con el fin de orientar los procesos productivos, las investigaciones académicas y la cultura social a la reducción de la afectación dada hoy en día a la naturaleza por causa de la producción y uso de textiles convencionales, para llevar a cabo este tipo de acciones se requiere generar el compromiso y la investigación para la implementación de tecnologías limpias aplicadas a la producción; impulsando el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Inicialmente se requiere del análisis de los procesos textiles existentes, las fases de producción con las que cuentan las diferentes empresas que producen, elaboren y/o comercialicen prendas de vestir y cómo lograr que éstas sean ecológicas a través del desarrollo de una ruta de procesos; aplicando diferentes innovaciones y modificaciones a la producción textil tradicional. Una vez llevada a cabo e implementada la ruta de proceso en las industrias textiles colombianas, implícitamente se toma conciencia para el cuidado de los recursos naturales y la optimización de los mismos, esto se hace por medio del conocimiento de los efectos negativos producidos en el ambiente y de esta manera también se genera un cambio en la comunidad social tomando una cultura ecológica y eliminando el paradigma de que para la producción de ecotextiles o uso de los mismos se debe entrar en gastos altos y que solo de esta manera se contribuye a la disminución del impacto negativo que se le puede dar al medio ambiente.1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 Resumen 1.2 Introducción 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Estado del arte 6 MARCO TEÓRICO 6.1 La moda como una necesidad 6.2 Ecotextiles: una tendencia de la moda combinada con el desarrollo sostenible 6.3 Moda con Responsabilidad Social: un paradigma empresarial 7 TIPO DE INVESTIGACIÓN 8 DISEÑO METODOLÓGICO 8.1 Fase 1 Investigación Exploratoria 8.2 Fase 2 Investigación Descriptiva 8.3 Fase 3 Investigación de Laboratorio 9 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 9.1 Fuentes Primarias 9.2 Fuentes Secundarias 10 RECURSOS 10.1 Recursos Humanos 10.1.1 Presupuesto 10.1.2 Gastos De Personal 10.1.3 Gastos De Equipo 10.1.4 Gastos Generales 10.1.5 Gastos de software 11 Análisis de resultados 11.1 Desarrollo de las fases de la ruta de procesos 11.2 Selección de materia prima 11.3 Procesos de hilatura y tejeduría 11.4 Procesos húmedos y obtención del color 12 Aspectos legales aplicados en el mercado textil a nivel mundial y nacional 12.1 Vertimientos 12.2 Disposiciones legales 12.3 Sistemas de gestión ambiental 12.4 Detergentes 12.5 Solventes 12.6 Colorantes 13 Resultados de laboratorio 14 Cronograma 15 CONCLUSIONES 16 RECOMENDACIONES 17 REFERENCIAS61 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Innovación textil: producción de eco textiles y mejoramiento del desempeño ambiental de los procesos productivos textilesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMedio ambienteProcesos productivosInnovaciónEnvironmentProcesses productiveInnovationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2