Habran Esteban, Nydia MargaritaForero Mendez, Brayan Steven2023-04-112023-04-112019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3398Cuando un producto sale al mercado este genera en el país un aporte económico, es por esta razón, que también es importante hacer un análisis del mercado, para poder seguir con el plan de normalización, esto ayuda a identificar que tan viable es económicamente para el país, finalmente, para completar con el plan de normalización, se procede a buscar de otra fuente de datos normativa de diferentes organismos, para identificar si estos ya poseen estándares de calidad del producto o servicio al que se le esté realizando el plan de normalización, de tal manera que estos sirvan como guía para poder implantar estas nuevas normas y hacerlas propias.1. INTRUDUCCION 6 2. OBJETIVOS 7 2.1 OBJETIVO GENERAL 7 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7 3. MARCO REFERENCIAL 8 4. MARCO TEORICO 11 4.1 MATERIALES COMPUESTOS 11 4.2 FIBRAS 14 4.3 MATERIAS PRIMAS 18 4.4 PROCESOS DE MANUFACTURA 18 4.4.1 PROCESAMIENTO DE PULTRUSIÓN: 18 4.4.2 INFUSIÓN AL VACIO: 19 5 MARCO LEGAL 22 6 DISEÑO METODOLOGICO 33 7 RESULTADOS Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS 34 7.1 CADENA DE PROCESO 34 7.2 ANALISIS DEL MERCADO 34 7.3 RECOPILACION DE INFORMACION SECTORIAL 35 7.3.1 NTC 37 7.3.2 ASM37 7.3.3 ASTM 37 7.3.4 ISO 37 7.3.5 NORMAS EQUIVALENTES TOMADAS EN LAS NTC 38 7.3.6 NORMAS SUGERIDAS PARA APLICACIÓN. 39 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 40 8.1 CONCLUSIONES 40 8.2 RECOMENDACIONES 40 9 BIBLIOGRAFÍA 41 ANEXOS 45123 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Plan de normalización para materiales compuestos “polímeros reforzados con fibra - FRP” propuesto por el IcontecTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAporte económicoEstabilidad dimensionalResistencia a la corrosiónEconomic contributionDimensional stabilityCorrosion resistancehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2