Castiblanco Aldana, July PatriciaPerdomo González., Jairo Alonso2022-05-122022-05-122018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2739Una política organizacional preventiva es fundamental y debe incluir desde fases de planeación, ejecución, verificación de la eficacia de las acciones, tendientes a generar un ambiente que promueva el bienestar y salud de los trabajadores. A su vez, en la mayoría de los centros de trabajo, las operaciones manuales generan, lesiones o enfermedades laborales y accidentes de trabajo; por lo cual es necesario, la identificación de peligros, valoración de los riesgos y la intervención para eliminar o minimizar estos riesgos. En Colombia, prevalecen las operaciones con alta carga manual en la industria manufacturera, por lo cual es importante cumplir con las actividades referenciadas previamente, para lograr el bienestar de los trabajadores.1. título del proyecto 2. problema de investigación 2.1 planteamiento del problema 2.2 formulación del problema 2.3 pregunta de investigación o necesidad de satisfacer 3. objetivos 3.1 objetivo general 3.2 objetivo específico 4. justificación y delimitación 4.1 justificación 4.2 delimitación 5. marcos de referencia 5.1 estado del arte 5.2 teórico 5.3 marco legal 6. marco metodológico de la investigación 6.1 fuentes de información 6.2 análisis de la información 7. resultados o propuesta de solución 8. análisis financiero 9. recomendaciones 10. conclusiones Bibliografía35 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI - 2018Implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en el sector transporte especial de pasajeros para la compañía car´s turismo LTDA.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessTransporte TerrestreEnfermedad LaboralTransport LandIllness Laborhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2