Torres Duque, Pedro MauricioLaso Muñoz, Luz IreneMuñoz, Brayan Camilo2023-12-072023-12-072021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3779En esta investigación, se desarrolla una propuesta para implementar un plan de mercado para ser aplicado en los estudiantes que han desertado por diversos motivos de la Universidad ECCI a lo largo del Año 2020, determinando las razones por las cuales se presenta dicha la deserción, para lo cual, se realiza un investigación del tipo exploratoria y descriptiva mediante una entrevista semiestructurada a los funcionarios del área administrativa de la Universidad y a los estudiantes que recientemente han desertado, en dicha entrevista se indaga sobre los motivos por los cuales los exalumnos tuvieron que dejar los estudios, así como el seguimiento por parte de la Universidad posterior a su retiro, también sobre su precepción acerca del procedimiento aplicado al momento de su retiro. En cuanto a los funcionarios, se les indaga acerca de su precepción de las causas por las cuales los estudiantes desertan de la Universidad, así como de los, protocolos existentes en estos casos, diseñados por la institución. Sobre los resultados obtenidos se realiza un análisis de las estrategias de marketing aplicadas por la Universidad a los estudiantes que desertaron, procediendo a proponer un plan de marketing detallado. Palabras clave: Plan de marketing, deserción estudiantil, estudiantes, funcionarios área administrativa.Tabla de Contenido 1. Diseño de un Plan de Marketing para la Retención de Estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá 19 2. Problema de Investigación 19 2.1. Descripción del problema 19 2.2. Formulación del problema 21 2.2.1. Delimitación 22 2.2.2. Limitación 22 3. Objetivos 23 3.1. Objetivos General 23 3.2. Objetivos específicos 23 4. Justificación y delimitación 24 4.1. Justificación 24 4.2. Delimitación 26 4.3. Limitaciones 26 5. Marcos de referencia 27 5.1. Estados del arte 27 5.1.1. Tesis nacionales 27 5.1.2. Estados del arte internacionales 29 5.1.3. Marketing educativo como estrategia para la satisfacción de alumnos universitarios 29 5.1.4. Optimización del servicio de atención al cliente del Banco Falabella-Huancayo, mediante la simulación de colas (Optimization of Customer Service at Banco Falabella-Huancayo Branch, through Queue Simulation) 30 5.1.5. Validación de la escala de comportamiento ciudadano de consumidores de servicios educativos. Validation of the citizen consumer behavior in the area of private educational services in Mexico scale Francisca Cecilia Encinas Orozco a,∗ y Judith Cavazos Arroyo b a Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México b Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 31 5.1.6. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC 31 5.2. Marco teórico 32 5.2.1. Marketing y su alcance 32 5.2.2. Aplicaciones del Marketing 32 5.2.3. Marketing de Servicios 33 5.2.4. Marketing Educativo 35 5.2.5. Estrategias de Marketing Educativo 36 5.3. Marco Legal 36 5.3.1. Normatividad Nacional 36 5.3.2. Normatividad Internacional 39 5.3.3. México 40 5.3.4. Argentina 42 5.3.5. Chile 43 6. Marco Metodológico de la Investigación 44 6.1. Recolección de la información: 48 6.1.1. Instrumentos de investigación 48 6.2. Análisis de la información 55 7. Resultados 60 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 60 7.1.1. Resultados instrumentos de investigación entrevista estudiantes inactivos 63 7.2. Discusión 66 7.2.1. Propuesta de solución 70 7.2.2. Email marketing 70 7.2.3. WhatsApp Business y MSM 73 7.2.4. Facebook ADS e Instagram ADS 77 8. Análisis financiero 82 9. Conclusiones y recomendaciones 87 10. Referencias Bibliográficas y web grafía 9186 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño de un plan de marketing para la retención de estudiantes de la Universidad ECCI sede BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessPlan de marketingDeserción estudiantilEstudiantesFuncionarios área administrativahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2