Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLópez Pineda, Diana MarcelaMartínez Toledo, Gina2021-10-062021-10-062021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1686Este proyecto de grado se realizó basándonos en las necesidades de un grupo poblacional específico con alta exposición a desencadenar patologías relacionadas con factores de riesgos psicosociales. En primera instancia se realizó una revisión exhaustiva sobre la literatura dispuesta a nivel nacional e internacional, con documentación académica, bases de datos, revisiones bibliográficas de artículos relacionados con patologías ocasionadas por exposición a factores psicosociales, leyes nacionales e internacionales. Nos basamos en un estudio observacional descriptivo con la participación del personal asistencial del servicio de urgencias en un hospital I nivel de atención, en el municipio de Agua de Dios, departamento de Cundinamarca, con una muestra poblacional de 25 participantes donde se emplearon dos instrumentos para evaluar dicha exposición, el primero fue la encuesta y/o manual del método (Copenhague) CopSoQ –istas21 y el cuestionario para la evaluación del estrés, lo cuales se aplicaron de forma aleatoria con una colaboración de forma voluntaria por los trabajadores del servicio, específicamente personal de enfermería, auxiliares de enfermería, área de facturación y médicos generales en turnos laborales de 12 horas rotativos de 12 horas de domingo a domingo. Con base en lo anterior, se recolectaron datos de gran importancia los cuales arrojan las enfermedades más frecuentes en el medio clínico que no solo abarcan características de enfermedad mental sino también física, que afectan al trabajador de forma directa no solo en la realización de su actividad laboral, sino en su calidad de vida. Esto permitió desarrollar el plan de intervención para dicha problemática, dando así además posibles soluciones y alternativas para optimizar y mitigar el impacto que tienen dichos factores de riesgo sobre una población en riesgo continuo.This degree project was carried out based on the needs of a specific population group with high exposure to triggering pathologies related to psychosocial risk factors. In the first instance, an exhaustive review was carried out on the literature available at national and international level, with academic documentation, databases, bibliographic reviews of articles related to pathologies caused by exposure to psychosocial factors, as well as the review of our General Security System Social, specifically in Occupational Health and Safety, coupled with the regulations that cover us, and international laws. We are based on a descriptive observational study with the participation of the emergency service personnel in a hospital I level of care, in the municipality of Agua de Dios, department of Cundinamarca, with a population sample of 25 participants where two instruments were used to To evaluate said exposure, the first was the survey and / or manual of the method (Copenhagen) CopSoQ - istas21 and the questionnaire for the evaluation of stress, which were applied randomly with a voluntary collaboration by the workers of the service, specifically nursing staff, nursing assistants, billing area and general practitioners in 12-hour rotating work shifts from Sunday to Sunday. Based on the above, data of great importance were collected which show the most frequent diseases in the clinical environment that not only include characteristics of mental but also physical illness, which directly affect the worker not only in the performance of their activity work, but in their quality of life. This made it possible to develop the intervention plan for said problem, thus also providing possible solutions and alternatives to optimize and mitigate the impact that these risk factors have on a population at continuous risk.Resumen Abstract 1. Problema de investigación 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del problema 2. Objetivos de la investigación 2.1 Objetivo general. 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación y Delimitación 3.1 justificación 3.2 Delimitación de la investigación 3.3 Limitaciones 4. Marco de referencia de la investigación 4.1 Estado del arte 4.1.1. Tesis nacionales 4.1.2. Tesis internacionales 4.2 Marco teórico 4.2.1 Antecedentes Nacionales 4.2.2 Antecedentes Internacionales 4.2.3 Revisión de Literatura 4.2.4 El estrés, como causa de ausentismo laboral 4.2.5 Factores de Riesgo Psicosocial 4.2.6 Factores Intrínsecos del trabajo 4.2.7 los factores intralaborales 4.2.8 los factores extralaborales 4.2.9 Herramientas para medición de factores de riesgo psicosocial laboral 4.3 Marco Legal 4.3.1 Leyes Nacionales 4.3.2 Leyes Internacionales 5. Marco Metodológico de la Investigación 5.1 Tipo de investigación 5.1.1 Diseño de investigación 5.1.2 Contexto de la investigación 5.1.3 Fases del estudio 5.2 Recolección de la información 5.2.1. Fuente de recolección y sistematización de la Información 5.2.2. Fuentes de información primaria 5.2.3. Fuentes de información secundaria 5.2.4. Población 5.2.5. Materiales e instrumentos 5.2.6. Técnica de análisis de datos 6. Resultados 6.1 Diagnóstico de la empresa a través del diagrama GANTT 6.1.2 Diagnostico general de los riesgos psicosociales 6.2. Discusión 6.3. Propuesta de solución 6.3.1. Establecimiento de una unidad de Seguridad y salud en el Trabajo 6.3.2. Programas para manejar el estrés laboral del personal asistencial en sala de urgencias 6.3.3. Capacitaciones en liderazgo y motivación 6.3.4 Programa de promoción y prevención de enfermedades osteoMusculares 6.3.5. Programa de promoción y prevención de enfermedades del sistema Respiratorio 6.3.6. Mejoramiento continuo 6.3.7. Ajuste en Horario Laboral 6.3.8. Bonificaciones para trabajadores destacados 6.3.9. Aliados para el desarrollo de plan de intervención 7. Análisis financiero 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Referencias144 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Propuesta del plan de intervención para los peligros psicosociales del personal asistencial de la sala de urgencias del hospital Agua de DiosTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgos psicosocialesSeguridad en el trabajoEstrés laboralCalidad de la vida laboralPromoción y prevenciónPsychosocial risksOccupational safetyWork stressQuality of working lifePromotion and preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2