Pedra Archila, Luis FranciscoMuñoz Díaz, Cindy LilianaParra Velásquez, Laura MilenaTorres Sánchez, Erika Rocío2021-10-262021-10-262014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1823En muchas culturas el huevo de codorniz es un producto muy apetecido por sus bajos niveles de colesterol y su contenido proteínico. La codorniz es un ave que pertenece al orden de las gallináceas, familia phasianoidea y especie Coturnix Coturnix, esta es la especie más común y se encuentra extendida en Europa, Asia, África y las Islas Atlánticas. Sin embargo, existe un gran número de subespecies, siendo dos las más conocidas: La Coturnix Coturnix Coturnix es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y emigra en invierno a África, Arabia y la India y la Coturnix Coturnix Japónica es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline y en el archipiélago de Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán y se caracteriza por ser un ave muy productiva. En la actualidad, estas dos subespecies son las que más se trabajan comercialmente, la primera para producción de carne dado su gran peso corporal, y la segunda para producción de huevos dada su alta productividad y multiplicación. Estas dos especies son utilizadas en la coturnicultura que es una rama de la avicultura dedicada a la producción de codornices con el fin de aprovechar sus productos como los huevos, la carne y la codornaza entre otros. Actualmente el mercado del huevo de codorniz ha aumentado notablemente respecto a años anteriores, aunque es poco el conocimiento acerca de los beneficios que aporta el mismo es un mercado que vale la pena explorar, es un negocio rentable y a gran escala la recuperación de su inversión empieza a partir de la primera semana de funcionamiento del mismo.1. NOMBRE DEL PROYECTO 1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.3. DELIMITACIÓN 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos 1.5. RESULTADOS O METAS 2. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA CODORNIZ 2.1. HSEMBRAS 2.2. MACHOS 3. PRINCIPALES LÍNEAS DE CODORNIZ 3.1. LA COTURNIX COTURNIX 3.2. LA COTURNIX COTURNIX JAPÓNICA 3.3. COTURNIX COTURNIX FARAONA 3.4. COLINUS VIRGINIANUS (CODORNIZ BOBWHITE)) 4. PROPIEDADES DE LA CODORNIZ 5. ENFERMEDADES DE LAS CODORNICES CAPITULO II ESPECIFICACIONES TECNICAS 6. LOCALIZACIÓN 7. NORMATIVIDAD LEGAL DE LA AVICULTURA 8. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CODORNICES 9. GALPÓN 9.1. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DEL GALPÓN 9.2. TIPOS DE GALPONES 9.3. TIPOS DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN 9.4. DISTRIBUCIÓN Y SELECCIÓN DE MÓDULOS 9.5. TIPOS DE MATERIAL PARA LA JAULA 9.5.1. Especificaciones de las jaulas 9.5.2. Módulo de jaulas verticales 9.5.3. Módulo piramidal 9.5.4. Selección de módulos para el galpón 9.6. DISEÑO DEL GALPÓN 9.7. CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN 9.8. BODEGA DE ALMACENAMIENTO 9.9. COSTOS DE CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN 9.10. INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS 9.10.1. Características del tanque con normas sanitarias 9.11. CONDICIONES FÍSICAS DEL GALPÓN 10. SISTEMA DE PRODUCCIÓN, PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 11. STOCK DE COMIDA Y CONSUMO DE LAS CODORNICES 11.1. ALIMENTO SELECCIONADO: CODORNICES POSTURA 11.1.1. Composición del Alimento 11.2. DOSIFICACIÓN DEL ALIMENTO 11.3. CONCENTRADO 11.4. CAPACIDAD INSTALADA CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO 12. ANÁLISIS DOFA 13. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 13.1. PRODUCCIÓN DE HUEVOS 13.2. MUDA DEL PLUMAJE DE LAS CODORNICES 13.3. PRODUCCIÓN DE CARNE 13.4. PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA CARNE DE CODORNIZ 13.5. MANEJO DE SUBPRODUCTOS 13.6. RECOLECCIÓN DE LOS HUEVOS 13.7. EMPAQUE DE LOS HUEVOS 13.8. CONTROL DE CALIDAD 14. ÁREA DE MERCADO 14.1. CANAL DE COMERCIALIZACIÓN 14.2. ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 14.3. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN 1433DISEÑOS DE LOGOS PROPUESTOS POR LA AGENCIA DE PUBLICIDAD 14.4. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS 151DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO 16. REQUISITOS Y PROCESO DE EXPORTACIÓN EN COLOMBIA 16.1 REQUISITOS 16.1.1. Registro Nacional de exportadores 16.2. PROCESO DE EXPORTACIÓN 16.3. PROCEDIMIENTOS ADUANEROS PARA DESPACHO ANTE LA DIAN 16.4. MEDIOS DE PAGO 16.5. PROCEDIMIENTOS CAMBIARIOS (REINTEGRO DE DIVISAS) 16.6. EXPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL 16.7. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EXPORTAR 16.8. Identifique su posición arancelaria 16.8.1. Identifique la potencialidad del producto en los mercados 16.9. OPORTUNIDADES Y TENDENCIAS 16.9.1. Consulte la logística internacional CAPITULO IV RECURSOS Y ANALISIS FINANCIERO DEL PROYECTO 17. RECURSOS 17.1. RECURSOS HUMANOS 17.2. RECURSOS FÍSICOS 17.3. RECURSOS FINANCIEROS 18. COSTOS TOTALES DEL PROYECTO 19. RENTABILIDAD DEL PROYECTO 19.1. ANÁLISIS DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LOS HUEVOS DE CODORNIZ 19.2. COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ POR MES 19.3. PROYECCIÓN VENTAS POR MES 19.4. FINALIZACIÓN DEL CICLO PRODUCTIVO DE LAS AVES 1951Amortización Tarjeta de crédito 19.6. INFLACIÓN DEL HUEVO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS 19.7. PRECIO DE VENTA 19.7.1. Calculo precio de venta de huevos 20. PRONOSTICO DE UTIDAD NETA DEL PROYECTO 21. PUNTO DE EQUILIBRIO 22. VIABILIDAD DEL PROYECTO 221COSTO / BENEFICIO CAPITULO V TECNIFICACION 23. PROCESO DE TECNIFICACIÓN 23.1. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 23.2. MAQUINARIA Y EQUIPOS 23.3. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO 24. ANALISIS DE COSTOS PROCESO DE TECNIFICACIÓN 24.1. RECURSOS HUEVOS PRE COCIDOS Y SELLADOS AL VACÍO 24.1.1. Recursos humanos 24.1.2. Recursos físicos 24.2. GASTOS DE OPERACIÓN MENSUALES 25. ANALISIS DE COSTOS 25.1. COSTOS FIJOS MENSUALES 25.2. INVERSIÓN TOTAL PROCESO TECNIFICACIÓN 25.2.1. Calculo financiero préstamo 26. ANALISIS DE LA PRODUCCION 27. ANALISIS DE PRECIO HUEVOS EMPACADOS AL VACIO 28. PRONOSTICO UTILIDAD NETA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO 29. VIABILIDAD DE LA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO 291COSTO / BENEFICIO 30. EXPORTACIÓN DE LOS HUEVOS DE CODORNIZ 30.1. PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA ALEMANIA 30.2. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INGRESO DE MERCANCÍAS 30.2.1. NORMATIVIDAD FITOSANITARIA 31. PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA EL REINO UNIDO 311DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INGRESO DE MERCANCÍAS 32. NORMATIVIDAD FITOSANITARIA 321SELECCIÓN MEDIO DE EXPORTACIÓN 33. CONCLUSION201 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014Producción y comercialización de huevos de codorniz para exportaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessProducciónComercializaciónExportaciónProductionCommercializationExporthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2