Gaitán Ávila, Luisa FernandaFuentes Cabrera, Luis AlbertoMeneses Carmona, Danny Alejandro2022-02-072022-02-072022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2492El presente trabajo se desarrolló con el fin de diseñar el programa de vigilancia epidemiológica de riesgo biomecánico en los trabajadores de la empresa Proquidenar S.A.S ubicada en la Ciudad de Pasto, con el fin de evitar desórdenes musculo esqueléticos y mejorar el confort y bienestar de la población trabajadora. Se determinó luego de las evaluaciones realizadas que los trabajadores más expuestos al riesgo biomecánico son los empleados del área operativa por las actividades que realizan dado que requieren ayudas mecánicas, movimientos repetitivos generando un mayor riesgo de este tipo, esto sumado a que gran parte del proceso es realizado de forma manual. También, al momento del transporte y movilización del material genera un riesgo elevado en cuanto a las posturas. El personal de bodega y conductores también presenta un alto riesgo por las labores que ejecutan, por otro lado, el personal administrativo presenta un riesgo mucho más bajo.This work was developed in order to design the epidemiological surveillance program of biomechanical risk in the workers of the Proquidenar SAS company located in the City of Pasto, in order to avoid musculoskeletal disorders and improve the comfort and well-being of the population. worker. It was determined after the evaluations carried out that the workers most exposed to biomechanical risk are the employees of the operational area due to the activities they carry out since they require mechanical aids, repetitive movements generating a greater risk of this type, this added to the fact that a large part of the process It is done manually. Also, at the time of transport and mobilization of the material generates a high risk in terms of postures. Warehouse personnel and drivers also present a high risk for the tasks they carry out, on the other hand, administrative personnel present a much lower risk.Introducción 1. Titulo definitivo del trabajo 2. Planteamiento del problema 2.1. Descripción del problema 2.2. Pregunta de investigación 2.2.1. Sistematización 2.3. Objetivo general y específicos 2.3.1. Objetivo general 2.3.2. Objetivos específicos: 3. Justificación 4. Estado del Arte 5. Marco de referencia 5.1. Marco Teórico 5.2. Marco legal 6. Marco metodológico 6.1. Paradigma de investigación 6.2. Tipo de investigación 6.3. Población y muestra 6.4. Instrumentos 6.4.1. Encuesta de Perfil sociodemográfico y morbilidad sentida 6.4.2. Método Rula 6.5. Técnica de análisis de instrumentos 6.5.1. Técnicas 6.5.2. Fuentes de información 6.6. Fases de la investigación 6.6.1. Teórica6.6.2. Diagnóstico 6.6.3. Aplicación del método 6.6.4. Diseño del PVE 6.7. Análisis de interesados (Stakeholders) 6.8. Estructura de descomposición del trabajo (WBS) 6.9. Cronograma de Gantt 6.10. Presupuesto 7. Diagnóstico/identificación de los signos y síntomas musculo esqueléticos en la población trabajadora de PROQUIDENAR S.A.S 7.1. Resultados y análisis de la encuesta de perfil sociodemográfico 7.2. Resultados y análisis de la encuesta de morbilidad sentida 7.3. Resultados y análisis del método RULA 8. Diseño el PVE relacionado con la promoción y prevención del factor de riesgo de origen biomecánico en la población trabajadora la empresa. Construcción del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Biomecánico. 9. Diseño de actividades para el seguimiento del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo biomecánico de PROQUIDENAR S.A.S 10. Análisis de resultados 11. Conclusiones 12. Recomendaciones Referencias. Anexos.90 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Proquidenar S.A.S. ubicada en San Juan de PastoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoVigilancia epidemiológicaOccupational safetyBiomechanical riskEpidemiological surveillancehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2