Fonseca Montoya, Angela MariaLeon Santamaria, AngelicaTejada Mosquera, Andrea Liseth2021-03-1220202021-03-122020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/915La investigación objeto de estudio se elaboró en una empresa de tecnología en la ciudad de Bogotá, perteneciente al sector comercial de equipos de comunicaciones, con el fin de conocer su estado real frente a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El punto de partida fue la elaboración de un diagnóstico inicial al SG-SST conforme a lo estipulado en la Resolución 0312 de 2019, instrumento de estándares mínimos exigidos que determina el porcentaje real de cumplimiento y avance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de la empresa. Posteriormente, se presenta la actualización de la matriz de peligros con todos los aspectos faltantes en la versión anterior elaborada por la empresa que son indispensables en la identificación, evaluación y control de riesgos de los trabajadores. Finalmente, para cada componente del SG-SST, se realiza el debido ajuste conforme a lo exigido en la normatividad colombiana, que asegure el perfecto desarrollo del sistema de gestión y, por lo tanto, una mejora continua a todos los procesos internos involucrados en la seguridad y salud de los trabajadores.This research was based on the technological company in Bogotá city, which belong to the commercial sector about communications equipment, in order to know its real status implementing the Occupational Health and Safety Management System. The starting point was a diagnosis of the SG-SST make in accordance with the provisions of Resolution 0312 of 2019, an instrument of minimum standards required that determined the real percentage of compliance and progress of the Occupational Health and Safety Management System within the company. Subsequently, we proceed updating the risk matrix with all the missing aspects in the previous version made by the company that are essential in the identification, evaluation and control of employee risks. Finally, for each component of the SG-SST, the due adjustment is made in accordance with Colombian regulations, which ensures the perfect development of the management system and therefore, continuous improvement to all internal processes involved in health and safety for workers.1. Titulo 15 2. Planteamiento del problema 16 2.1 Descripción del problema de investigación 16 2.2 Formulación del problema de investigación 17 2.3 Sistematización 17 3. Objetivos 18 3.1 Objetivo general 18 3.2 Objetivos específicos 18 4. Justificación y delimitación 19 4.1 Justificación 19 4.2 Delimitación de la investigación 20 4.3 Limitaciones 20 5. Marco de referencia de la investigación 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco Teórico 31 5.2.1 Descripción de la empresa de Tecnología 31 5.2.2 Antecedentes de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia 33 5.2.3 Evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Colombia 36 5.2.4 Situación actual de la Seguridad y Salud en el Trabajo 38 5.2.5 Definiciones 44 5.2.6 Resolución 0312 de 2019. Estándares Mínimos (EM) del SG-SST 49 5.3 Marco Legal 50 6. Marco metodológico de la investigación 55 6.1 Tipo de investigación 55 6.2 Tipo de paradigma 55 6.3 Método 55 6.4 Fuentes de información 55 6.4.1 Fuentes primarias 55 6.4.2 Fuentes Secundarias 56 6.5 Población 56 6.6 Muestra 56 6.7 Criterios de inclusión 56 6.8 Criterios de exclusión 56 6.9 Instrumentos de recolección de datos 57 6.10 Fases 57 6.10.1 Realizar el diagnóstico inicial conforme a lo estipulado en la Resolución 0312 de 2019 de estándares mínimos 57 6.10.2 Actualizar la matriz de peligros y valoración de riesgos según los niveles internos de la organización y las labores ejecutadas por cada área 57 6.10.3 Ajustar los componentes específicos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa de tecnología de Bogotá 58 6.11 Cronograma del proyecto 58 7. Resultados 60 7.1 Realizar el diagnóstico inicial conforme a lo estipulado en la Resolución 0312 de 2019 de estándares mínimos 60 7.1.1 Planear 61 7.1.2 Hacer 62 7.1.3 Verificar 64 7.1.4 Actuar 65 7.2 Actualizar la matriz de peligros y valoración de riesgos según los niveles internos de la organización y las labores ejecutadas 68 7.3 Ajustar los componentes específicos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa de tecnología de Bogotá 72 8. Análisis Financiero 85 8.1.1 Costos de Proyecto 85 8.1.2 Costos / Beneficio 85 9. Conclusiones 87 10. Recomendaciones 89 11. Bibliografía 9192 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de tecnología en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessLabor accidentsRiesgos laboralesAccidentes de trabajoSafety and Health at WorkSeguridad y salud en el trabajoManagement systemSistema de gestiónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2