Castiblanco Aldana, July PatriciaAvella Castiblanco, DidierSarmiento Gómez, Jenny VivianaGaviria García, Sandra Milena2022-02-282022-02-282021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2575El presente trabajo se enfoca en evaluar los riesgos de las posturas inadecuadas y los efectos que estos conllevan a los trabajadores de la empresa Occidente, con el fin de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica que luego de implementación, contribuya a mejorar la condiciones de salud calidad de vida de los trabajadores, así como la disminución de factores de riesgo dentro y fuera de la empresa. La colaboración de los trabajadores permitió recoger datos e información de su estado de salud, a través de las encuestas nórdica y REBA, y los resultados reafirman que se tiene trabajadores afectados en su salud debido a posturas inadecuadas por periodos largos de tiempo, los cuales requieren de intervenciones en el mediano plazo.The present work is focused on evaluating the risks of inadequate postures and the effects they have on the workers of the company CDA de Occidente, in order to design an epidemiological surveillance program that after its implementation, will contribute to improve the health conditions and quality of life of the workers, as well as the reduction of risk factors inside and outside the company. The collaboration of the workers allowed the collection of data and information on their health status, through the Nordic and REBA surveys, and the results reaffirm that workers' health is affected due to inadequate postures for long periods of time, which require interventions in the medium term.Introducción. 9 Resumen 10 Abstrac 11 1. Título de investigación 12 2. Contextualización del problema. 12 3. Pregunta de investigación 15 4. Objetivos de la investigación 16 4.1. Objetivo General 16 4.2. Objetivos específicos 16 5. Justificación. 17 6. Delimitación de la empresa. 19 6.1. Información Geográfica 19 6.2. Información Sociodemográfica 19 6.2.2.Área atención al cliente. 19 7. Limitaciones. 22 7.1. Recursos financieros 22 7.3. Locativos 22 7.4. Tecnológicos 22 8. Marcos referenciales. 23 3 8.1. Estado del arte. 23 9. Marco Teórico 34 9.1.¿Qué es enfermedad laboral? 34 9.2.¿Qué es SST? 34 9.3. ¿Qué son los sistemas de vigilancia epidemiológica? 34 9.3.1. Métodos y clasificación 35 9.3.2. Clasificación de los TME. 36 9.4. Métodos de Evaluación de los TME 38 9.5. Ecuación de NIOSH 38 9.7. Guía Técnica de Levantamiento de Carga del INSHT 40 9.8.Check List OCRA 40 9.9. Strain Index 41 9.10. Morbilidad sentida 41 9.11. Método REBA 42 9.12. Factores de riesgo biomecánico. 42 9.13. Características de carga física de trabajo. 42 9.13.1. La postura. 43 9.14. La fuerza 43 9.15. El movimiento 44 10. Marco Normativo 49 4 11. Hipótesis 54 12. Metodología 55 13. Resultados. 60 14. Análisis Según el Método REBA (Valoración Rápida del Cuerpo Completo). 72 14.1 Evaluación del Grupo A (Tronco - Cuello - Piernas) 74 14.3. Análisis de Resultados 80 15. Propuesta del programa de vigilancia epidemiológica para la empresa cda de occidente. 83 15.1. Objetivo general 83 15.1.1. Objetivos específicos 83 16. Marco teórico 85 16.1. Características de los factores de riesgo para las lesiones por trauma acumulativo 86 16.2. Patologías más comunes 88 16.2.1. Síndrome del Túnel Carpiano (STC) 88 16.2.2. Epicondilitis Lateral y Medial 90 16.2.4. Las Tendinitis del manguito rotador. 91 16.2.5. Bursitis 91 16.3. Otras patologías 91 17. Diagnóstico del PVE 93 17.1 Diagnóstico de condiciones de salud 93 5 a. Informe de autor reporte condiciones salud 94 18. Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos 96 a. Análisis del ausentismo. 96 Se debe esperar los resultados de exámenes médicos para continuar con causa de las anteriores incapacidades. 97 b. Inspección ergonómica del puesto de trabajo. 97 19. Actividades del programa de vigilancia epidemiológica 99 19.2. Capacitación. 100 19.3. Pausas activas. 101 19.3.1. ¿Quiénes no deben realizar pausas activas? 102 20. Protocolo de ejercicios 103 21. Conclusiones. 122 22. Recomendaciones. 124 23. Referencias. 127 Anexos134 p.image/pngspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Programa de vigilancia epidemiológica para prevención de enfermedades asociadas al riesgo biomecánico en CDA de Occidente S.A.Programa de vigilancia epidemiológica para prevención de enfermedades asociadas al riesgo biomecánicoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoVigilancia epidemiológicaOccupational safetyBiomechanical riskEpidemiological surveillancehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2