Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPuerto Salvador, FemmySáenz López, Lady Sttefany2021-11-292021-11-292019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2248Una vez realizada la valoración, se determina en ella el número de sesiones a realizar según patología del paciente, antecedentes, tratamiento anterior y edad de la persona. Se direccionan a terapia sedativa los pacientes con limitación en la movilidad, debilidad muscular marcada, calificación de dolor por encima de 7/10 según escala análoga verbal, , con un objetivo de tratamiento específico para manejo de dolor, este tratamiento se realiza por medio de equipos Alemanes de última tecnología adquiridos como parte de la innovación tecnológica establecida para este servicio. Si el paciente tiene una amplitud de movimiento conservada, la sensación y calificación de dolor es bajo, su tratamiento va enfocado a la estabilidad y fortalecimiento muscular en donde se direccionan sesiones grupales .1 Problema de Investigación 9 11 Descripción del Problema 9 12Formulación del Problema 10 2 Objetivo de la Investigación 11 21 Objetivo General 11 22 Objetivos Específicos 11 3 Justificación 11 4 Delimitación 13 41 Limitaciones 13 5 Marco de Referencia de la Investigación 14 51 Estado del arte 14 52 Marco Teórico 28 53 Marco Legal 65 54 Justificación de la elección del diseño 69 55 Diseño de la investigación 69 56 Población y muestra: 70 57 Criterios de inclusión 70 58 Criterios de exclusión 70 59 Técnicas 71 510 Instrumentos 71 511 Diagnóstico Integral de las Condiciones de Trabajo y Salud 72 6 Marco Metodológico 73 61 Paradigma 73 62 Tipo de investigación 73 63 Fases 74 7 Cronograma 76 71 Presupuesto 77 8 Resultados 78 81 Caracterización Sociodemográfica 78 82 Aplicación del cuestionario nórdico 80 821 Datos personales 80 822 Cuestionario Nórdico Kuorinka resumen por cada sintomatología: 90 83 Aplicación método REBA 5 831 Análisis DEEP OSCILLATION 14 832 Análisis ELECTROTERAPIA 23 833 Análisis ULTRASONIDO 32 84 Plan de acción: 33 9 Conclusiones 37 10 Recomendaciones 38 11 Referencias Bibliográficas y Cibergráfía 3151 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Evaluación del riesgo biomecánico en fisioterapeutas de un centro médico en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoEvaluación de riesgoSafety at workBiomechanical riskRisk evaluationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2