Valero Vargas, Rafael ErnestoMondragón Aparicio, Ángela PatriciaGiraldo Sánchez, Andrey Alejandro2023-11-032023-11-032013https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3707Este informe de pasantía documenta y analiza el trabajo realizado por los estudiantes de Inge-niería Ambiental de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI, Ángela Patricia Mondragón Aparicio y Andrey Alejandro Giraldo Sánchez, en el periodo comprendido entre el 21 de Marzo y el 30 de Agosto de 2012, con la Unión Temporal de Universidades Públicas—Unidecenal—en el proceso de generación de insumos para la formulación del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021. Para ello ofrece un marco teórico donde se caracteriza con-ceptual y metodológicamente el proceso, brindando especial atención a la forma cómo se conci-be la relación entre medio ambiente y salud en el marco del PDSP 2012-2021. Posteriormente se describen las actividades realizadas por los pasantes en el equipo interdisciplinario de trabajo encargado de la generación de insumos para el PDSP 2012-2021 en 14 zonales de la región Caribe colombiana. De este proceso se obtuvieron una serie de documentos provenientes de las discusiones de los diversos actores consultados en cada una de las zonales. Con estas fuentes de carácter cualitativo, los pasantes realizaron a su vez un análisis de la situación de salud ambien-tal de las zonales desde la perspectiva de la comunidad e instituciones participantes, actividad no incluida en sus responsabilidades de pasantía y que se presenta como un valor agregado que pretende evidenciar las lecciones aprendidas de las metodologías implementadas por Unidecenal y el Ministerio de Salud y Protección Social para la generación de insumos del PDSP 2012-2021. Finalmente se discuten los resultados más relevantes, concluyendo que si bien el marco conceptual del PDSP 2012-2021 muestra una comprensión holística de la salud ambiental, su priorización de problemas de salud pública a la salud ambiental como una dimensión más, redu-ciéndola a una serie de problemáticas puntuales y disponiendo al PDSP 2012-2021 a contribuir en que las actividades de salud ambiental continúen desarrollándose de manera inconexa y des-articulada. Este panorama es especialmente relevante con respecto a las zonales estudiadas, en las que su situación de salud ambiental se caracteriza por las inequidades y desigualdades en materia de acceso a los servicios más básicos, que afectan la calidad de vida y salud de las per-sonas y las comunidades en sus municipios. Palabras clave: Ingeniería ambiental; Salud Pública; medio ambiente y salud; salud ambiental; Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021; Caribe colombiano.1. INTRODUCCIÓN 1 2. MARCO TEÓRICO 3 2.1 EL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021 3 2.1.1 SALUD PÚBLICA Y PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021 3 2.1.2 CONDICIONES DE ELABORACIÓN DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012 – 2021 6 2.1.3 DESARROLLO DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021 19 2.2 PAPEL DE LA SALUD AMBIENTAL EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL PDSP. 20 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 24 4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTÍA 25 4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS AL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE TRABAJO. 25 4.2 TRABAJO DE CAMPO EN LAS ZONALES 28 4.2.1 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONALES 28 4.2.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LAS ZONALES 33 4.3 APORTES TEÓRICO-PRÁCTICOS DESDE LA INGENIERÍA AMBIENTAL AL PROCESO 39 4.4 CRONOGRAMA DE TRABAJO 42 5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES EN LAS 14 ZONALES INTERVENIDAS 44 5.1 FUENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EMPLEADA 44 5.2 RESULTADOS OBTENIDOS. 49 5.2.1 ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN AMBIENTAL EN LAS REUNIONES ZONALES 49 5.2.2 PERCEPCIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE SALUD AMBIENTAL Y EL PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA 52 5.2.3 IDENTIFICACIÓN DE VACÍOS Y SOLUCIONES EN SALUD AMBIENTAL 55 5.2.4. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS DE SALUD AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES 63 5.2.5 ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICAS EN SALUD AMBIENTAL 69 6. DISCUSIÓN 80 6.1 SALUD AMBIENTAL Y PDSP 2012-2021. 80 6.2 PROCESO DE GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PDSP 2012-2021 85 6.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DESCRIPCIÓN DE PROBLEMAS EN SALUD AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES. 87 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 90 7.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL PROCESO DE GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PDSP 90 7.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CON RESPECTO A LA SITUACIÓN DE SALUD AMBIENTAL DESCRITA A TRAVÉS DE LOS ACTORES 92 7.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LA PASANTÍA 93 8. REFERENCIAS 95 9. ANEXOS 99 9.1 DETALLE DE LOS ACTORES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES 99109 papplication/pdfspaGeneración de insumos para la formulación del plan decenal de salúd pública convenio de cooperación N° 144 de 2012 Ministerio de salud y protección social y la unión temporal UNI-DecenalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessIndicadores ambientalesVigilancia ambientalPolítica de la saludEnvironmental indicatorsHealth policyEnvironmental indicatorshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2