Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEcheverri Zapata, Martha JulietaNúñez Guerrero, Angela RocíoMoncada Aldana, Paula Andrea2022-03-072022-03-072018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2619El foco de atención de este proyecto son las microempresas del sector ferretero. Las ferreterías de los barrios, en Colombia, se han creado para suplir la necesidad de los hogares de comprar materiales para solucionar dificultades presentadas en la infraestructura de sus casas (tuberías, accesorios, pegantes, entre muchos otros productos), estos negocios se caracterizan por el servicio al cliente, lo que han permitido que en Colombia todavía estén vigentes a pesar de los grandes formatos ferreteros.Tabla de Contenido 1 Título del proyecto 2 Problema de Investigación 5 2.1 Descripción del 5 2.2 Formulación del problema 6 2.3 Sistematización 7 3 Objetivos 9 3.1 Objetivo general 9 3.2 Objetivos específicos 10 4 Justificación y delimitación 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 12 4.3 Limitaciones 13 5 Marcos de referencia 13 5.1 Estado del arte 14 5.1.1 Referencias Internacionales 14 5.1.2 Referencias nacionales 17 5.1.3 Referencias ECCI 21 5.2 Marco teórico 27 5.2.1 Aproximación a la historia de la salud ocupacional en Colombia 27 5.2.2 Aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo 30 5.2.3 Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 32 5.2.4 Las microempresas en Colombia 40 5.3 Marco legal 42 6 Marco metodológico 45 6.1 Fases del Estudio 47 6.1.1 Diagnóstico 48 6.1.2 Investigación sobre el SG-SST 48 6.1.3 Establecimiento de requisitos 49 6.1.4 Diseño de la propuesta 49 6.2 Recolección de información 49 6.2.1 Fuentes de información 49 6.2.2 Población 49 6.2.3 Materiales 50 6.2.4 Técnicas y procedimientos 50 7 Resultados o propuesta de solución 51 7.1 Resultados del Diagnóstico 51 7.1.1 Resultados de la Encuesta de estándares mínimos Resolución 1111 de 2017 51 7.1.2 Resultados de la Encuesta de identificación de riesgos y morbilidad sentida 52 7.1.3 Resultados de la matriz de riesgos de acuerdo a la GTC 45 de 2012 53 7.1.4 Resultados de la verificación sobre Incidentes, Accidentes de trabajo y Enfermedades laborales 54 7.2 Resultados de la Investigación sobre el SG-SST 55 7.2.1 Resultados sobre la Revisión bibliográfica de información nacional e internacional 55 7.2.2 Resultados de la investigación sobre la normatividad aplicable 56 7.2.3 Resultados de la Matriz de Identificación de Requisitos Legales 56 7.3 Resultados del establecimiento de requisitos 57 7.3.1 Resultados del análisis del diagnóstico de acuerdo a la Resolución 1111 de 2017 57 7.3.2 Resultados de la tabulación sobre la encuesta de identificación de peligros y morbilidad sentida 62 7.3.3 Resultados de la priorización de la matriz de riesgos de acuerdo a la GTC 45 de 2012 63 7.4 Resultados del diseño de la propuesta 66 7.4.1 Directrices 66 7.4.2 Procedimientos 67 7.4.3 Planes y programas 68 7.4.4 Formatos 69 7.4.5 Registros 70 8 Análisis financiero 71 9 Conclusiones y recomendaciones 74 9.1 Conclusiones 74 9.2 Recomendaciones 76 10 Bibliografía 77 11 Anexos87 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector ferretero de la localidad de SubaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgos laboralesSeguridad laboralAmbiente de trabajoOccupational hazardsJob securityWork environmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2