Martínez Saavedra, José MateoVelásquez Sáenz, María CamilaOrjuela López, Juan Esteban2023-07-182023-07-182023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3487Hoy el mundo se encuentra en un proceso de transición energética, donde se busca migrar de las energías de origen fósil a energías de origen renovable [1]. Como consecuencia, varios países han desarrollado procesos a nivel industrial de producción de biocombustibles a partir de aceites vegetales por transesterificación [2]. Este proceso genera como residuo glicerol, el cual no tiene una aplicación que justifique su producción, generando costos adicionales a los productores de biocombustibles en almacenamiento, y disposición [3]. Una estrategia para mitigar el impacto del glicerol es transformarlo en carbonato de glicerol para darle valor agregado. El carbonato de glicerol es empleado como electrolito en las baterías de iones de litio, como disolvente orgánico de alto punto de ebullición y como producto intermedio valioso en diversas industrias. Este proceso tiene la ventaja adicional de que emplea CO2 como reactivo lo cual contribuye a mitigar las emisiones de este gas de efecto invernadero en la atmósfera [4]. Este trabajo presenta el análisis termodinámico de la reacción de carbonato de glicerol, para estudiar su factibilidad y sus estrategias de producción. Para esto, se calculó la constante de equilibrio de la reacción a diferentes concentraciones de reactivos, y diferentes temperaturas. La constante de equilibrio se determinó por dos metodologías, por minimización de la energía libre de Gibbs, y por relación de las propiedades termodinámicas a condiciones estándar. Las propiedades termodinámicas a condiciones es Joback. El análisis termodinámico del método 1 permitió concluir que la reacción es solo factible a muy altas temperaturas debido a la concentración de agua en el equilibrio, se obtiene mayor conversión cuando hay las moles iniciales de CO2.Tabla de contenido Resumen 2 Introducción 7 1 Objetivos 9 1.1 Objetivos General 9 1.2 Objetivos específicos 9 Capítulo 1- Contexto de carbonato de glicerol 10 1.3 Estado del arte del carbonato de glicerol 10 1.3.1 Contexto ambiental y comercial 10 1.4 Referencias bibliográficas relacionadas a la producción de carbonato de glicerol a partir de glicerol y CO2 11 1.4.1 Equilibrio químico de la síntesis de carbonato de glicerol a partir de glicerol. (T. W. Jiabo Li,2011) 11 1.4.2 Análisis técnico de 4 rutas de obtención de carbonato de glicerol por medio del software unisimtm a partir del glicerol obtenido de la producción de biodiésel. (Eduardo Reyes,2015) 12 1.4.3 Avances recientes en la síntesis y aplicaciones del carbonato de glicerol (Christy.S, Noschese. A, et al, 2018) 13 1.4.4 Síntesis del carbonato de glicerol asistido por dispersión de alta trasquilación. 13 1.4.5 Síntesis de carbonato de glicerol a partir de glicerol, CO2 y sus derivados 14 1.5 Análisis termodinámico 14 2 Capítulo 2.-Modelos termodinámicos para la simulación 16 2.1 Estimación de propiedades termodinámicas de carbonato de glicerol por el grupo de contribución Joback. 16 2.2 Estimación de la conversión en equilibrio de la reacción del carbonato de glicerol por medio de las propiedades termodinámicas: Método 1. 18 2.3 Estimación de la conversión de equilibrio de la reacción de carbonato de glicerol por las propiedades termodinámicas: Método 2. 20 3 Capítulo 3.- Resultados de los métodos termodinámicos 22 3.1 Resultado del método 1. 22 3.2 Resultado del método 2. 25 3.3 Comparación de modelos. 26 3.4 Resultado de la simulación en DWSIM 28 4 Capítulo 4.-Conclusiones del proyecto. 32 4.1 Conclusiones. 32 5 Referencias 3236 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Análisis de factibilidad termodinámica de la reacción de producción de carbonato de glicerolTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCarbonato de glicerolEquilibrio termodinámicoEnergía libre de GibbsGlycerol carbonateThermodynamic equilibriumGibbs free energyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2