Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTovar Torres, Marggie LisbethAmézquita Pulido, ManuelGalvis Perilla, Juan CamiloChavarro Navarrete Juan Nicolas2025-08-212025-08-212023-12-13https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4634En el presente proyecto se muestra el uso de los residuos orgánicos del cultivo de follaje Coculus (Cocculus laurifolius) para su aprovechamiento energético, analizando propiedades físicas y químicas como poder calorífico, análisis elemental CHONS, cenizas y humedad, donde se determinó que esta biomasa cumple con los parámetros para la obtención de biocombustibles sólidos, con el fin de obtener energía térmica; Posteriormente, se fabricaron briquetas por el método de densificación, donde se analizaron los efectos de utilizar grupos de partículas 0,05 mm-0,4 mm, 0,5 mm-1,9 mm y 1,9 mm-3.9 mm, como también el uso de almidón de yuca como aglutinante en un porcentaje de un 60%, un 65% y un 70% entre la mezcla de biomasa y aglomerante a la hora de fabricar las briquetas donde se planificó una matriz experimental de carácter factorial de 36 briquetas, donde se combinaron cada tamaño de partícula con cada porcentaje de aglutinante; no obstante, se obtuvieron 32 briquetas, ya que no se lograron obtener las briquetas de partícula de 4 mm con el porcentaje de aglutinante de un 60% dado que el aglutinante no recubrió en su totalidad dicha biomasa y no se compactó. Las 32 briquetas fabricadas se les practicó pruebas de poder calorífico, humedad, cenizas y compresión para analizar su calidad, donde se definió que todo el lote de briquetas cumple con los estándares de la norma NTC 2060 y la combinación de las briquetas de tamaño de partícula de 2 mm y porcentaje de aglutinante de un 60% se ajustan a la norma internacional ISO 17225-3:2014.Resumen 1.1 Introducción 1.2 Formulación del problema de investigación 1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general 1.1.1 Objetivo específicos 2.1 Marco teórico 2.1.1 Biomasa 2.1.1.1 Tipos de biomasa 2.1.1.1.1 Biomasa lignocelulósica 2.1.1.1.2 Biomasa residual agrícola y de residuos de poda 2.1.1.2 Procesos de transformación 2.1.1.3 Biomasa en colombia 2.1.1.4 Información de los desechos forestales y de cultivo en colombia 2.1.2 Briquetas 2.1.2.1 Métodos de obtención 2.1.2.2 Uso doméstico 2.1.2.3 Uso industrial 2.1.3 Mercado en estados unidos y en europa 2.1.4 Especificaciones técnicas 2.1.5 Normas NTC-2060 y norma ISO 17225-3:2014 2.1.6 Cocculus laurifolius 2.1.7 Aplicaciones 2.2 Antecedentes 2.3 Marco legal 3.1 Metodología 3.1.1 Recolección y pretratamiento de la biomasa 3.1.2 Secado de la biomasa 3.1.3 Triturado de la biomasa 3.1.4 Tamizado de la biomasa 3.1.5 Caracterización de la biomasa 3.1.5.1 Contenido de humedad 3.1.5.2 Contenido de cenizas 3.1.5.3 Análisis elemental CHONS 3.1.5.4 Poder calorifico 3.1.6 Fabricación de briquetas 3.1.6.1 Tamaño de particula 3.1.6.2 Condiciones de proceso 3.1.6.2.1 Temperatura 3.1.6.2.2 Presión 3.1.7 Preparación de la mezcla de aglutinante 3.1.7.1 Densificación 3.1.7.2 Elaboración de briquetas 3.1.8 Caracterización de las briquetas 3.1.8.1 Poder calorifico 3.1.8.2 Porcentaje de cenizas 3.1.8.3 Porcentaje de humedad 3.1.8.4 Densidad aparente 3.1.8.5 Resistencia a la compresión 4.1 Resultados y discusión 4.1.1 Caracterización de la biomasa 4.1.1.1 Contenido de humedad 4.1.1.2 Contenido de cenizas 4.1.1.3 Analisis elemental CHONS 4.1.1.4 Poder calorifico 4.1.2 Proceso de comparación 4.1.3 Caracterización de las briquetas 4.1.3.1 Analisis de resultado 4.1.3.1.1 Poder calorífico 4.1.3.1.2 Porcentaje de cenizas 4.1.3.1.3 Porcentaje de humedad 4.1.3.1.4 Densidad aparente 4.1.3.1.5 Resistencia a la compresión 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones 6 Referencias 7 Anexos107p.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de la viabilidad para obtener briquetas a partir de residuos de cultivo de Cocculus LaurifoliusTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCocculus laurifoliusBriquetasBiocombustible SólidosResiduos agrícolasAprovechamiento de biomasahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2