Oviedo Correa, JuliethaAguilera Izquierdo, Aguilera IzquierdoMantilla Badillo, Clara LizethQuintero Araque, Jennifer Cristina2022-07-252022-07-252022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2931A partir de la evaluación inicial realizada para la empresa CEINTERS SAS se logró evidenciar que la organización no posee un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), incrementando las posibilidades de accidentalidad, y deficiencias en el control de riesgos, adicionalmente un incumplimiento en los lineamientos legales que rigen a partir del año 2019 donde se hizo de obligatorio cumplimiento el sistema de gestión para todas las organizaciones independiente de su número de trabajadores y actividad económica. Este proyecto de grado, tiene como objetivo principal diseñar el sistema de seguridad y salud en el trabajo SSST para la empresa CEINTERS SAS mejorando las condiciones laborales y bienestar de los trabajadores de la organización. El diseño del sistema de gestión comprende desde su planificación hasta la terminación, quedando la información a favor de la empresa para que se realice el proceso de implementación, proporcionando las condiciones adecuadas para mantener un clima laboral cumpliendo con la aplicación y brindando los medios de seguridad y salud de los trabajadores.Resumen. 7 1. Título proyecto de grado. 8 2. Problema de investigación 8 2.1. Planteamiento del problema (Descripción y Contextualización). 8 3. Objetivos. 10 3.1. Objetivos Generales. 10 3.2. Objetivos específicos. 10 4. Justificación y delimitación. 11 4.1. Justificación. 11 4.2. Delimitación. 13 4.3. Limitaciones. 13 5. Marcos de referencia. 14 5.1. Estado del arte. 14 5.2. Marco teórico 22 5.3. Marco legal 35 6 Marco Metodológico de la Investigación. 41 6.1. Paradigma. 41 6.2. Método de investigación. 42 6.3. Tipos de investigación. 42 6.4. Fases del proyecto de investigación. 42 6.4.1. Diagnóstico inicial 42 6.4.2. Identificación de peligros y riesgos: 43 6.4.3. Información documentada: 43 6.4.4. Estructurar un plan de trabajo anual 44 6.5. Instrumentos de recolección de datos 44 6.6. Consentimiento 45 6.7. Población 45 6.8. Muestra 46 6.9. Criterios inclusión 46 6.10. Criterios de exclusión 46 6.11. Fuentes información 46 6.11.1. Fuentes de información primaria 46 6.11.2. Fuentes de información secundarias 47 6.12. Cronograma 47 6.13. Hipótesis 48 6.14. Análisis de la información 49 7 Análisis de resultados 49 7.1. Diagnóstico inicial 49 7.1.1. Inspecciones realizadas a la empresa 51 7.1.2. Condiciones ambientales o del entorno de la empresa. 56 7.1.2.1. Ruido 56 7.1.2.2. Vibración 56 7.1.2.3. Temperatura- Humedad 56 7.1.2.4. Radiaciones 56 7.1.2.5. Condiciones de seguridad 57 7.1.2.6. Biológicos 57 7.1.2.7. Químicos 57 7.1.2.8. Locativos 57 7.1.3. Autoevaluación realizada a la empresa 57 7.1.4. Evaluación del cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST según la resolución 0312 de 2019 64 7.1.5. Identificación de Peligros y Riesgos 70 7.1.6. Información documentada 73 7.1.7. Estructurar un plan de trabajo anual 74 8 Análisis financiero 75 8.1. Recursos humanos. 76 8.2. Recursos físicos o tecnológicos. 76 8.3. Adquisición de bienes y servicios. 76 8.4. Beneficios económicos. 78 9. Conclusiones. 79 10. Recomendaciones. 81 Referencias 8288 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el Trabajo para la empresa CEINTERS SAS, en cumplimiento de la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoControl de riesgosLineamientos legalesCondiciones de trabajoClima laboralhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2