Urian Tinoco, Miguel ÁngelPeréz Gónzalez, FabiánZamudio Sopo, Nestor CamiloHerrera Basto, Camila Andrea2021-12-062021-12-062019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2395El trabajo presentado a continuación, se títula “propuesta para la optimización de los inventarios del almacén de una compañía del sector metalmecánico”, tiene como objetivo general, realizar una propuesta de Layout del almacén, para la optimización de los inventarios de una compañía del sector metalmecánico, se tomó dos grupos del inventario del almacen y se realizó una clasificación ABC para identificar los artículos más relevantes en el planteamiento del layout del almacén, la distribución del almacén se realizó con base en la clasificación y desplazamiento interno, ubicando una ayuda mecánica para el cargue y descargue de los artículos de los vehículos. Para la distribución interna se realizó teniendo en cuenta la rotación de cada grupo y los artículos de los grupos, la ubicación se efectuó colocando los artículos lo más cerca posible a la entrada y al alcance del almacenista, teniendo presente el tipo de artículo, su volumen y peso, para lograr ubicar los artículos en la estantería, se propone marcar y rotular los artículos, adicionalmente registrar en el software para consultar y poder rastrear con certeza, disminuir los tiempos de picking y packing, y realizar las solicitudes de pedido en los tiempos establecidos.TABLA DE CONTENIDO 1 Título de la 2 Problema de la investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Planteamiento del problema. 3 Objetivos de la investigación. 3.1 Objetivo general. 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones. 5 Marco conceptual 5.1 Estado del arte. 5.1.1 Estado del arte Nacional 5.1.1.1 “Propuesta de mejora en la gestión de almacenes e inventarios en la empresa molinera tropical” 5.1.1.2 “propuesta de mejora del proceso de gestión de inventarios y gestión de almacenen para la empresa FB soluciones y servicios S.A.S.” 5.1.1.3 Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios para BETMON. 5.1.1.4 “Optimización del proceso logístico en una empresa de colombiana de alimentos congelados y refrigerados” 5.1.1.5 “Propuesta de metodología para análisis de surtido y determinación de días de inventario en góndola” 5.1.2 Estado del arte Internacional 5.1.2.1 “Análisis y propuesta de mejora de sistema de gestión de almacenes de un logistico operador” 5.1.2.2 “Análisis y propuesta de implementacion de pronosticos, gestión de inventarios y almacenes en una comercializadora de vidrios y aluminios” 5.1.2.3 “metodologia de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores practicas 5.1.2.4 “Optimización de los niveles de inventario en una cadena de suministro” 5.1.2.5 “La ubicación de los productos en el almacén 8.1 sistemas de ubicación de mercancías” 5.1.2.6 “Factores de localización” 5.1.2.7 “Propuesta de mejoramiento para la bodega de repuestos de la empresa CAMAR” 5.1.2.8 La planeación tributaria y financiera en la consecución de un mismo fin "maximizar utilidades” 5.1.2.9 Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). 5.2 Marco teórico 5.2.1 Generalidades y conceptos del almacén 5.2.1.1 Función del almacén. 5.2.1.2 Recepción de materiales o artículos. 5.2.1.3 Registro de entradas y salidas del almacén 5.2.1.4 Buenas prácticas de almacenamiento 5.2.2 Gestión de control de existencias 5.2.2.1 Control de inventario. 5.2.3 Picking y packing 5.2.4 Sistema de Almacenamiento. 5.2.5 Inventarios 5.2.5.1 Lote económico 5.2.5.2 Tiempo entrega o tiempo anticipación 5.2.5.3 Existencias de seguridad 5.2.5.4 Punto de Reorden 5.2.6 Marcación y rotulación. Marcación y rotulación de artículos. 5.2.6.1 5.2.6.2 Marcación y rotulación de estanterías. 5.2.7 Clasificación de inventarios ABC 5.2.8 Método simplex para inventarios 5.2.9 Sistema EOQ 5.2.10 Diagráma de causa y efecto. 5.2.11 Seguridad en los almacenes. 5.2.12 Rotación de inventarios. 5.2.13 Layout. 5.3 Marco legal 6 Marco Metodológico 6.1 Recolección de la información 6.1.1 Tipo de investigación 6.1.2 Fuentes de la obtención de la investigación 6.1.2.1 Fuentes de información primarias. 6.1.2.2 Fuentes de información secundarias 6.1.3 Herramientas 6.1.4 Metodología. 6.1.5 Recolección de la información 6.1.5.1 Layout general actual del almacén. 6.1.5.2 Tiempos de operación 6.1.5.3 Costos asociados a solicitud de pedido de envió a clientes externos 6.1.5.4 Costos asociados a solicitud de pedido clientes internos 6.1.5.5 Costos asociados al almacenamiento 6.1.5.6 Costos de producción 6.2 Análisis de la información. 6.2.1 Tiempo de ejecución promedio por artículo (min). 6.2.2 Tiempo disponible. 6.2.3 Rotación de inventario 6.2.3.1 Grupo de consumibles. 6.2.3.2 Grupo de repuestos. 6.2.4 Análisis ABC del inventario 6.2.4.1 Análisis ABC de inventarios del grupo de consumibles. 6.2.4.2 Análisis ABC de inventarios del grupo de repuestos 6.2.5 Análisis diagrama causa –efecto 6.3 Propuesta de solución 6.3.1 Propuesta del nuevo Layout 6.3.1.1 Distribución interna 6.3.1.2 Contenedor principal o número 1 6.3.1.3 Contenedor número 2 6.3.1.4 Contenedor 3 6.3.1.5 Propuestas de tiempo disponible por artículo. (Min) 7 Resultados Esperados 8 Análisis financiero. 8.1 Inversión 8.2 Retorno mensual 8.3 Cálculo de Retorno de inversión (ROI) 9 Conclusiones. 9.1 Recomendaciones 10 Bibliografía.73 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI - 2019Propuesta para la optimización de los inventarios del almacén de una compañía del sector metalmecánico.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessOptimización de inventariosInventario de almacenCodificación de estanteríaInventory optimizationWarehouse inventoryEncoding shelvinghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2