Gaitán Ávila, Luisa FernandaCano Rodríguez, Claudia MarcelaMejía Diaz, José Libardo2021-11-242021-11-242019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2179Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo . De los cuales, muchos de los accidentes terminan en ausentismo laboral creando implicaciones económicas para las entidades. El sector informal es uno de los más afectados con la creación del sistema general de riesgos laborales porque se incluyen únicamente aquellas personas que se encuentran vinculadas de manera formal en una entidad o una empresa a través de un contrato por medio del cual los empleadores realizan los respectivos aportes, siendo beneficiados solamente los trabajadores formales. En 2017, el promedio de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales fue de 10’234.360, dato que representa menos de la mitad del total de ocupados en el país que en diciembre de 2017 llego a los 22.649.000 de acuerdo a la información presentada por el DANE . Por su parte, la EDS Servicentro Cruz de Amarillo no ha hecho participes a sus empleados de estos indicadores al no realizar las afiliaciones al Sistema, lo cual es justificado por el propietario de la EDS en los bajos ingresos que genera la misma por tener un cupo de combustible tan pequeño, razón que no permite realizar contratos acordes con la normatividad y las afiliaciones al Sistema que se encuentra obligado a realizar. Los registros existentes indican una reducción del 7% en cuanto a registros de accidentes laborales en el país en 2017 frente a 2016, esto según análisis de la Federación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA. De acuerdo con el gremio, el número total de accidentes de trabajo al término del año pasado fue de 655.570. Aunque se debe tener en cuenta que este dato es solamente valido para las empresas que tienen afiliados a sus trabajadores al sistema de seguridad social. En estas cifras no se incluyen los 5 accidentes presentados en el año 2017 en la EDS Cruz de Amarillo, los cuales ocasionaron un total de 22 días de ausentismo laboral en sus empleados, tampoco los datos de otras empresas las cuales se encuentran incumpliendo esta obligación y quienes no reportaron los accidentes alas ARL por el desconocimiento que se tiene de esta obligación, aunque si asumen los perjuicios económicos que se derivan de estas. En Colombia existe una normatividad que obliga a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basados en lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 «Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo» y la Resolución 312 de 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. En la EDS no se cuentan con elementos de protección personal , para la realización de estas actividades, factor altamente preocupante dado la alta tasa de accidentes laborales presentados el año 2017. La EDS Servicentro Cruz de Amarillo ha identificado y priorizado la importancia del diseño del SG-SST y es de especial interés contar con las herramientas de gestión que permita preservar, mantener y mejorar la seguridad y salud tanto individual, como colectiva de sus trabajadores, para alcanzar la satisfacción de ellos y de sus clientes, y de la misma forma evitar las graves consecuencias que puede traer a la empresa la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales que pueden conllevar el ausentismo laboral, pérdida de vidas, y en general perdidas económicas.1 Problema de investigación8 11 Descripción del problema 8 12 Formulación del Problema 11 2 Objetivo de la Investigación12 21 Objetivo General 12 22 Objetivos Específicos 12 3 Hipótesis 12 4 Justificación y delimitación de la investigación13 41 Justificación 13 42 Delimitación 14 43 Limitaciones 20 5 Marco de referencia21 51 Estado del arte 21 52 Marco Referencial 25 53 Marco legal 32 54 Diseño Metodológico 35 541 Paradigma 35 542 Diseño de la investigación 35 543 Población 38 544 Muestra 38 545 Instrumentos para la recolección de datos 39 546 Instrumentos procesamiento de la información 43 547 Cronograma 43 548 Presupuesto 45 6 Resultados48 61 Perfil socio demográfico 48 611 Población Evaluada 48 612 Distribución por Sexo 49 613 Distribución de la población según Grupo Etario 49 4 614 Distribución del Nivel de Escolaridad de la población 50 615 Distribución de la población según Cargos 50 616 Distribución de la Población por Antigüedad 51 617 Tabaquismo 51 618 Actividad Física 52 619 Consumo de bebidas alcohólicas 52 6110 Uso del tiempo libre 53 6111 Hallazgos de Morbilidad sentida 53 62 Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos 63 Morbilidad 56 64 Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados 641 Programa de Mantenimiento de las Instalaciones, Equipos y Herramientas 7 Auditoria y Revisión Por Gerencia 57 71 Programa de Auditoria 58 711 Alcance de la Auditoria 58 712 Revisión por Alta Dirección60 72 Acciones Preventivas, Acciones Correctivas 63 8 Análisis de resultados67 9 Conclusiones68 10 Recomendaciones70 11 Referencias Bibliográficas71 ANEXOS7685 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Diseño del SG-SST para la EDS Servicentro Cruz de amarillo del municipio de PastoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSistema general de riesgosRiesgos laboralesFactor de riesgoGeneral risk systemOccupational hazardsRisk factorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2