Fonseca Montoya, Angela MaríaBarragán Molina, Julio EdilsonHernández Torres, Luz DaryGonzález Pedroza, Mariana2022-05-312022-05-312022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2765Este proyecto de investigación se ha desarrollado derivado de la inquietud que surge acerca de las condiciones de las personas que actualmente desarrollan sus actividades laborales en sus hogares, no solo los que por las medidas de aislamiento debieron implementarlo, hay personas que desde hace varias décadas vienen desarrollando el teletrabajo y sus condiciones de salud y seguridad no se han verificado o poco se ha investigado. Comprender y demostrar que es mejor prevenir, cambiar la idea de considerar la seguridad como un gasto y proyectarla como una inversión en las empresas es el reto y la carrera de nunca acabar; es cuando se requiere de herramientas pedagógicas que desde el ámbito de la investigación y la educación aporten a consolidar acciones de un proceso indispensable ahora en todas las organizaciones: Seguridad y Salud en el Trabajo o Sistemas de Gestión (cuando se contempla: calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo). Como resultado de este proyecto de investigación presentamos el anexo principal que es la Guía para el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para MiPymes en la modalidad de teletrabajo, una herramienta que debe facilitar la comprensión de un sistema nuevo como modelo de gestión en las pequeñas y, medianas empresas.Introducción 11 Resumen 13 1. Título 14 2. Problema de investigación 15 2.1. Descripción del problema 15 2.2. Formulación del problema 16 3. Objetivos 17 3.1. Objetivo general 17 3.2. Objetivos específicos 17 4. Justificación 18 4.1. Justificación 18 4.2. Delimitación 19 4.2.1. Delimitación temporal: 19 4.2.2. Delimitación espacial: 19 4.2.3. Delimitación operacional: 19 4.3. Limitaciones 19 4.3.1. Tiempo: 20 4.3.2. Acceso a la información: 20 4.3.3. Financiera: 20 5. Marco de referencia de la investigación 21 5.1. Estado del arte 21 5.2. Marco teórico 27 5.3. Marco legal 43 6. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 48 6.1. Tipo de investigación 48 6.2. Tipo de Paradigma 48 6.3. Método de Investigación 48 6.4. Fuentes de información 48 6.4.1 Fuentes primarias 48 6.4.2. Fuentes secundarias 49 6.5. Población 49 6.6. Muestra 49 6.7. Criterios de inclusión 49 6.8. Criterios de Exclusión 49 6.9. Instrumentos de recolección de datos 49 6.10. Fases 50 6.10.1. Fase 1 Realizar el análisis de los requisitos mínimos del SGSST establecidos en la Resolución 0312 de 2019, aplicables a las MiPymes con colaboradores en la modalidad de teletrabajo. 50 6.10.2. Fase 2: Identificar los principales y posibles peligros que se puedan presentar en colaboradores en la modalidad de teletrabajo de las MiPymes 50 6.10.3. Fase 3: Plantear los componentes específicos de la guía del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a colaboradores en la modalidad de teletrabajo. 51 6.11. Consentimiento informado 52 6.12. Cronograma 52 7. Resultados 55 8. Análisis financiero 65 9. Conclusiones 67 10. Recomendaciones 69 11. Referencias 70 12. Anexos 7474 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Guía para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para MiPymes en la modalidad de teletrabajoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoMiPymesTeletrabajohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2