Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCastillo Gil, Marlon David2022-03-072022-03-072019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2620El factor tecnológico cada vez tiene mayor presencia en los entornos organizacionales; sin embargo no opera por sí sólo; sino que depende de la mano de obra de un capital humano que cuente con las condiciones biológicas, comportamentales, cognitivas y actitudinales requeridas y que en conjunto contribuyan positivamente al sostenimiento y estabilidad de las unidades empresariales; así pues el panorama laboral demanda el cumplimiento de una serie de condiciones y estándares mínimos que garanticen ambientes laborales seguros, en los que se realice la identificación oportuna de los diferentes factores de riesgo asociados a las actividades económicas y demás aspectos internos y externos a la operación, con el fin de mitigar los daños a la salud e integridad del recurso humano y el aprovechamiento de las utilidades económicas de las organizaciones.BLA DE CONTENIDO 3 LISTADO DE TABLAS 6 1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 7 1.1. Título del Proyecto 7 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7 2.1. Descripción del Problema 7 2.2. Formulación del Problema 9 2.3. Sistematización 9 3. OBJETIVOS 11 3.1. Objetivo General 11 3.2. Objetivos Específicos 11 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación 13 4.3. Limitación 13 5. MARCOS DE REFERENCIA 14 5.1. ESTADO DEL ARTE 14 5.2. MARCO TEÓRICO 26 5.2.1. Sobre las empresas de Servicios Temporales (EST) en Colombia 26 5.2.2. Sobre los conceptos de Responsabilidad y Solidaridad en Derecho Laboral 30 5.2.3. Sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo 34 5.2.4. Elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Empresas de Servicios Temporales 38 4 5.2.4.1. Evaluación Inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 39 5.2.4.2. Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración y Control de Riesgos 40 5.2.4.3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo 42 5.2.4.4. Plan Anual de Trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Asignación de Recursos 42 5.2.4.5. Programa de Capacitación, Entrenamiento, Inducción y Reinducción en Seguridad y Salud en el Trabajo 43 5.2.4.6. Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias 44 5.2.4.7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales 44 5.2.4.8. Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicio con las disposiciones del SG-SST 46 5.2.4.9. Medición y Evaluación de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 46 5.2.4.10. Acciones Correctivas y Preventivas 47 5.3. MARCO LEGAL 48 6. MARCO METODOLÓGICO 49 6.1. Tipo de Investigación 49 6.2. Desarrollo de Fases 49 6.2.1 Fase de Preparación 49 6.2.2 Fase de Recolección de Datos 49 6.2.3 Fase Analítica 50 5 6.2.4 Fase de Exposición de Resultados y Plan de Mejoramiento 50 6.3 Instrumentos 50 6.3.1 Anexo Técnico para Evaluación de Estándares Mínimos de SG-SST de la Resolución 1111 de 2017 50 6.3.2 Entrevistas Semi –Estructuradas con Responsable del SG- SST de la empresa SOPORTES & SERVICIOS LTDA 51 6.3.3 Matriz de caracterización de empresas usuarias 51 6.3.4 Plan de Mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo .52 6.4 Consentimiento Informado 52 6.5 Fuentes de Información 52 6.2.1. Fuentes Primarias 53 6.2.2. Fuentes Secundarias 53 6.2.3. Fuentes Terciarias 53 6.6 Participantes 53 6.6.1 Directos 53 6.6.2 Indirectos 53 7. ANALISIS DE RECURSOS DEL SG-SS 55 7.1 Recursos Financieros 55 8. ANALISIS DE LA INFORMACION 56 8.1 Autoevaluación Inicial SG-SST 56 8.2 Cumplimiento de actividades de PYP ARL 59 8.3 Matriz de Caracterización empresas usuarias 60 8.3.1 Caracterización sociodemográfica de los trabajadores en misión .61 6 8.3.2 Peligros y Riesgos prioritarios 61 8.3.3 Análisis accidentalidad por usuaria 64 8.3.4 Identificación de planes de acción por usuaria y evaluación de pertinencia a la luz de los estándares mínimos de SST .70 8.3.4.1 Acuacar 71 8.3.4.2 Alfa Consultores 71 8.3.4.3 Otras usuarias diferentes a Acuacar y AFA 72 9. CONCLUCIONES 72 10. RECOMENDACIONES 76 REFERENCIAS83 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Diseño de un plan de mejora del SG-SST para la empresa Soportes y servicios LTDATrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAccidente de trabajoDerecho laboralEvaluación de riesgosWork accidentLabor lawRisks evaluationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2