Castiblanco Aldana, July PatriciaNavarro Beltrán, Cindy LorenaCruz Salcedo, Adriana Isabel2021-11-302021-11-302018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2289El trabajo de investigación “Análisis de la accidentalidad en planta de producción área operativa de la empresa Cajas Fuertes Ancla en el periodo 2014 al 2018” busca fortalecer en la organización la Seguridad y Salud en el Trabajo, partiendo de evaluar el comportamiento de la accidentalidad en una línea de tiempo de cinco años. El documento se desarrollara partiendo de un diagnostico inicial que permitirá conocer el estado actual de la empresa en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo trata, seguido de un análisis de la accidentalidad con el que se pretende, a través de la categorización de los accidentes presentados en este periodo de tiempo, determinar los factores que confluyen en la ocurrencia de los mismos. Partiendo de este análisis se formula una estrategia de base mediante la aplicación de metodología Balanced Scorecard, una herramienta de carácter gerencial que permitirá enlazar objetivos clave y estrategias a través de cuatro áreas críticas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento; Como resultado de su aplicación, se establecerá un cuadro de mando que permitirá a la organización verificar el estatus y realizar seguimiento a las iniciativas propuestas. Lo anterior, no solo propenderá a fortalecer el sistema en SST en las diferentes áreas, sino que propiciara el desarrollo de operaciones eficientes y seguras, instando por la disminución de accidentes laborales y aumento de la productividad de la empresa.The research work "Analysis of the accident rate in production plant operating area of the company Cajas Fuertes Ancla in the period 2014 to 2018" seeks to strengthen in the organization the Safety and Health at Work, based on evaluating the behavior of the accident rate in a five-year timeline. The document will be developed starting from an initial diagnosis that will allow to know the current state of the company in terms of Safety and Health at Work, followed by an analysis of the accident rate with which it is intended, through the categorization of accidents presented in this period of time, determine the factors that converge in the occurrence of them. Based on this analysis, a basic strategy is formulated through the application of Balanced Scorecard methodology, a managerial tool that will allow linking key objectives and strategies through four critical areas: financial, clients, internal processes and learning and growth; As a result of its application, a scorecard will be established that will allow the organization to verify the status and follow up on the proposed initiatives. The above, not only tend to strengthen the system in OSH in different areas, but also encourage the development of efficient and safe operations, urging for the reduction of work accidents and increased productivity of the companyResumen Abstrac Introducción 1.. Planteamiento del Problema 1.1. Descripción del problema 1.2 Pregunta problema 2. Objetivo General 2.1 Objetivos específicos: 3. Justificación 4. Alcance 5. Limitaciones 6. Estado del Arte 6.1. Párrafo Introductorio 6.2. Antecedentes Internacionales 6.3 Antecedentes Nacionales: 6.4 Antecedentes ECCI 7. Marco Teórico 8. Marco Legal 9. Diseño metodológico 9.1. Tipo de Investigación 9.2. ¿Por qué este tipo de investigación? 9.3. Fuentes primarias 9.4. Fuentes secundarias. 10. Fases del proyecto 10.1. Primera fase (Diagnóstico de la empresa) 10.2. Segunda fase (Análisis de accidentes de trabajo) 10.3. Tercera fase (Establecer estrategia mediante aplicación metodología BSC) 11. Desarrollo de las fases del proyecto 11.1. Descripción Cajas Fuertes Ancla. 11.2. Primera fase (Diagnostico de la empresa) 11.2.1. Revisión evaluación inicial SG-SST de la resolución 1111de 2017 11.2.2. Revisión de la matriz de requisitos legales 11.2.3. Revisión de la matriz de identificación de peligros evaluación y valoración de riesgos 11.2.4. Revisión auditoria SG-SST, de acuerdo con los requisitos del decreto 1072 de 2015 11.2.5. Revisión documental accidentes de trabajo. 11.2.5.1. Reporte de actos y condiciones inseguras 12. Segunda fase (Análisis accidentes de trabajo) 12.1. Clasificación de accidentalidad de Cajas Fuertes Ancla, periodo 2014 a 2018 12.1.1. Análisis de accidentalidad año 2014 12.1.1.1. Conclusiones 12.1.2. Análisis de accidentalidad año 2015 12.1.2.1. Conclusiones 12.1.3. Análisis de accidentalidad año 2016 12.1.3.1. Conclusiones 12.1.4. Análisis de accidentalidad año 2017 12.1.4.1. Conclusiones 12.1.5. Análisis de accidentalidad año 2018 12.1.5.1. Conclusiones 12.1.6. Análisis documental comparado periodo 2014,2015,2016,2017 y 2018 12.1.6.1. Conclusiones 13. Tercera fase (establecer estrategia mediante la aplicación de metodología BSC 13.1 Diagnóstico estratégico 13.2. Direccionamiento estratégico 13.2.1. Misión 13.2.2. Visión 13.2.3. Objetivos 13.3 Mapa estratégico. 13.4. Estrategias básicas iniciativas 13.5. Formulación estratégica. 13.5.1. Indicadores KP, inductores y balance ScordCard 14. Conclusiones 15. Recomendaciones 16. Referencias 17. Anexos.121 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Análisis de la accidentalidad en planta de producción área operativa de la empresa Cajas Fuertes Ancla en el periodo 2014 al 2018Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoAccidente de trabajoCuadro de mando IntegralOccupational safetyWork accidentBalanced scorecardhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2