Dumar Rodríguez, Juan CamiloOspina Torres, Claudia XimenaAriza Chávez, Lizeth PaolaMartínez Suárez, Heidy Eliana2022-08-012022-08-012022Ariza, L., & Martinez, H. (2022) Efectos del cambio del uso de la Tierra y de variabilidad climática en Abejorros Polinizadores HYMENOPTERA, APIDAE: BOMBUS SP. En su morfología y distribución espacial en el Sector Piedras Gordas del Parque Nacional Natural Chingaza [Tesis pregado, Universidad Ecci]https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2947Las especies de Himenópteros se han distinguido por ser altamente importantes en los procesos de polinización y es así como su pérdida es una de las problemáticas más inquietantes y relevantes en la actualidad. Dentro de este grupo, los abejorros representan un taxón con una particularidad importante en la polinización debido a encontrarse en ecosistemas estratégicos con condiciones climáticas específicas. Durante el tiempo se han realizado diversos estudios para la conservación y preservación de los Bombus sp, debido a la disminución de la población por factores como el cambio climático dado al aumento de la temperatura en escala global como consecuencia de las actividades antrópicas y la alteración de los ciclos del nitrógeno y carbono, factor que desde el año 1.880 a la actualidad, así mismo, la identificación del aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre de un 0,85°C, afecta de diversas formas a las especies. Por tanto, el presente proyecto evaluó, los fenómenos antrópicos relacionados con el cambio en el uso de la tierra y los fenómenos naturales como la variabilidad climática, que afecta el proceso de polinización realizada por el grupo de Abejorros del género Bombus sp; B. funebris, B. hortulanus y B.rubicundus, analizando las castas obreras y zánganos presentes en el sector de Piedras Gordas en el Parque Nacional Natural Chingaza para determinar cambios morfológicos y de su potencial distribución en la zona.Resumen.14 Abstract.17 Problema de Investigación . 20 Descripción del Problema . 20 Formulación del Problema . 22 Objetivos de la Investigación . 24 Objetivo General.24 Objetivos Específicos. 24 Justificación y Delimitación de la Investigación.26 Justificación.26 Delimitación.27 Delimitación Espacial.27 Delimitación Temporal.28 Marco de Referencias de la Investigación.30 Generalidades.30 Ubicación – Limites.30 Componente Vegetal.31 Bosque Andino.31 Páramo. 32 Componente Climatológico.33 Componente Biótico.34 Marco Conceptual.37 Diseño Metodológico .40 Componente I: Análisis de Coberturas y Usos de la Tierra.41 Fase de Alistamiento de Información.41 Recolección y Evaluación de Imágenes de Satélite Principales.41 Metodología Para la Generación de las Coberturas y Usos de la Tierra.42 Equipos, Métodos y Materiales Utilizados en el Análisis de las Coberturas y Usos de la Tierra.42 Elaboración del Mapa Preliminar de Coberturas y Usos de la Tierra.42 Planeación del Trabajo de Campo.42 Fase de Procesamiento.43 Análisis Multitemporal Para Determinación de Indicadores44 Tasa de Cambio de las Coberturas.46 Índice de Vegetación Remanente.46 Componente II: Análisis de Variabilidad Climática.49 Fase de Alistamiento de Datos.49 Fase de Procesamiento de los Datos.49 Componente III: Análisis Biótico.51 Fase 1..51 Fase 2 . 51 Fase 3 . 51 Fase 4 . 53 Componente IV: Modelos de Distribución Potencial de Especies. 55 Fase 1 . 55 Fase 2 . 55 Fase 3 . 56 Fase 4 . 56 Coberturas y Usos de la Tierra. 59 Análisis Unibanda.59 Banda 3: Verde.62 Banda 4: Roja.63 Banda 5: infrarrojo cercano (NIR).64 Banda 6: infrarrojo de onda corta (SWIR 1).65 Análisis Multiespectral.66 Análisis del Mapa de Cobertura y Usos de la Tierra Periodo 2021.69 Fase de Corroboración en Campo de la Cobertura Vegetal.74 Análisis Mapa de Cobertura y Usos de la Tierra Periodo 2010 - 2012.77 Análisis Mapa de Cobertura y Usos de la Tierra Periodo 2000 – 2002.79 Análisis Multitemporal Para Determinación de Indicadores.81 Tasa de Cambio de la Cobertura . 83 Índice de Vegetación Remanente. 85 Análisis de Variabilidad Climática . 88 Análisis de la Selección de Datos . 88 Localización de las Estaciones Meteorológicas. 89 Procesamiento de los Datos.90 Análisis Biótico.105 Selección de Datos.105 Fase de Campo .105 Análisis de la Variación Morfométrica.109 Análisis Modelo Distribución Potencial de Especies.122 Recolección de Datos.122 Elaboración de los Mapas de Distribución Potencial.122 Modelo de Distribución Potencial B. rubicundus. 122 Modelo de distribución potencial B. hortulanus.125 Modelo de Distribución Potencial B. funebris.128 Conclusiones.132 Componente de Coberturas y Uso de la Tierra.133 Componente Variabilidad Climática.133 Análisis Biótico.134 Modelo distribución potencial de especies.134 Referencias. 137 Anexos.169 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Efectos del cambio del uso de la Tierra y de variabilidad climática en Abejorros Polinizadores HYMENOPTERA, APIDAE: BOMBUS SP. En su morfología y distribución espacial en el Sector Piedras Gordas del Parque Nacional Natural ChingazaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCobertura vegetalVariabilidad climáticaPolinizaciónBombus spVegetation coverClimatic variabilityPollinationBombus sphttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2