Oviedo Correa, JuliethaRobles Beltrán, Jessica KatherineBeltrán Ariza, Jessica PaolaAndrade Josa, Erika2023-03-222023-03-222022(Andrade Josa, Robles Beltran, & Beltran Ariza, 2022)https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3361La Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca – COMFACUNDI, es una organización que está orientada al servicio de sus afiliados y trabajadores, nació desde la iniciativa de Ferrocarriles Nacionales de Colombia para cubrir a sus trabajadores con subsidio familiar, bajo esta labor dieron continuidad, años después se realizó el cambio de su razón social, pero no de su propósito inicial, pues en la actualidad sus colaboradores son afiliados a los servicios que presta la caja de compensación, manteniendo el enfoque social de brindar bienestar. COMFACUNDI, se encuentra estructurando y mejorando su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, una de las faltantes para el mismo, es que aún no se cuenta con un programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial por tanto no se ha realizado aún una valoración de riesgo psicosocial, para los más de 200 trabajadores que laboran en la organización, y dadas las necesidades normativas establecidas a nivel nacional, es necesario realizarla cuanto antes conforme la Resolución 2646 de 2008, la Resolución 2764 de 2022, entre otras que dictaminan la importancia de identificar los riesgos psicosociales generados por la realización de las funciones diarias de los colaboradores en una organización. Sumado a las necesidades de identificar estos riesgos se debe tener en cuenta que gracias a la pandemia por el SARS COVID-19, muchos de los trastornos mentales de las personas salieron a flote, algo que era de esperarse por lo brusco que fue el cambio de vida en todo el mundo, ya fuera por la pérdida de empleo, o por el sometimiento al encierro temporal de muchas personas, o por el cambio en los hábitos de vida, cada factor influyó a que muchas personas estuvieran expuestas a estrés constante y preocupaciones sin resolver, y que posteriormente mostrarán esas necesidades de intervenir en su salud mental. A la fecha no se cuenta con el diseño del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial lo cual bajo la normatividad vigente de seguridad y salud en el trabajo es necesario realizar medición, vigilancia y seguimiento a los riesgos, en este caso de tipo psicosocial, se identifica entonces que la organización no conoce el estado de los trabajadores frente a sus riesgos psicosociales, que puede estar presentando ni la incidencia de los mismos frente al rendimiento laboral.1. Título 6 2. Planteamiento del problema 7 2.1. Descripción del problema 7 2.2. Formulación del problema 8 3. Objetivos de la investigación 8 3.1. Objetivo General 8 3.2 Objetivos Específicos 8 4. Justificación y delimitación de la investigación 8 4.1. Justificación 8 4.2. Delimitaciones 9 4.3. Limitaciones 10 5. Marcos de Referencia 11 5.1. Estado del Arte 11 5.1.1. Enfoque Nacional 11 5.2.1. Enfoque Internacional 13 5.2. Marco Teórico 15 5.3. Marco Legal 26 6. Marco Metodológico 30 6.1. Enfoque y paradigma de la investigación 31 6.2. Método de la investigación 31 6.3. Tipo de Investigación 31 6.4. Fases de investigación 31 6.4.1. Fase 1: Diagnóstico inicial 31 6.4.2. Fase 2: Análisis de datos 31 6.4.3. Fase 3. Diseño del programa 32 6.5. Población y muestra 32 6.5.1. Población 32 6.5.2. Muestra 32 6.6. Fuentes de información 33 6.6.1. Fuentes primarias 33 6.6.2. Fuentes secundarias 33 6.7. Instrumento de recolección de datos 33 6.8. Cronograma 34 6.9. Técnicas de análisis de la información 35 7. Resultados 35 8. Discusión 48 9. Análisis Financiero 51 9.1 Recursos Humanos 51 9.1.1 Costo 51 9.1.2 Beneficio 52 9.2 Recursos Físicos 52 9.2.1 Costo 52 9.2.2 Beneficio 53 10. Conclusiones y recomendaciones 54 Referencias 5964 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial para los trabajadores de la Caja de Compensación Familiar de CundinamarcaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoVigilancia epidemiológicaRiesgo psicosocialOccupational safetyEpidemiological surveillancePsychosocial riskhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2