Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEstrada Ciro, Patricia Del ConsueloÁvila León, Miguel Ángel2022-03-232022-03-232021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2666Resumen El diagnóstico de los peligros en los docentes rurales de la empresa COREDI, donde los trabajadores presentan enfermedades y accidentes laborales, es un factor fundamental dentro del SG-SST para las empresas y los trabajadores. Los diagnósticos de peligros permiten, mitigar el conjunto de riesgos que pueden aparecer dentro de los espacios y lugares de trabajo, vigilar y hacer control de las enfermedades que aparecen. La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de un “diagnóstico y propuesta de un plan de intervención de los peligros en los docentes rurales de la empresa COREDI, para evitar la ocurrencia de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales.” (MinTrabajo, 2015, p.94), en los trabajadores de la Corporación, mitigando los riesgos a los que están expuestos en los puestos de trabajo dentro de la organización. La propuesta expone dos fundamentos esenciales, primero reconocer la necesidad inminente de implementar un diagnóstico y segundo elaborar una propuesta de un plan de intervención de los peligros en los docentes rurales para la empresa, objeto de estudio y esbozar que su implementación contribuye a mitigar impactos y realizar un control. La investigación es exploratoria y documental. Dentro del proceso a implementar, se aplica un método observacional, esto conlleva a sistematizar la investigación. Dentro del proceso de implementación se abordan unas fases que permite evaluar cada uno de los objetivos propuestos. La investigación arroja como resultados que la empresa con el SG-SST no posee un diagnóstico de los peligros en los docentes rurales de la empresa COREDI, para evitar la ocurrencia de “Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales. (MinTrabajo, 2015, p.94), la cual conlleva a que al analizarse por medio de una evaluación PHVA evidenciando que existen elementos que dentro del ítem no cumple. Hay un reconocimiento de enfermedades y accidentes de trabajo que, una evaluación continua y sistemática, mitigaría dichos impactos.The diagnosis of the dangers in the rural teachers of the COREDI company, where the workers present illnesses and occupational accidents, is a fundamental factor within the SG-SST for the companies and the workers. Hazard diagnoses allow mitigating the set of risks that may appear within the spaces and workplaces, monitoring and controlling the diseases that appear. The objective of this research is to develop a proposal for a "diagnosis and proposal for an intervention plan of the dangers in rural teachers of the COREDI company, to avoid the occurrence of Work Accidents and Occupational Diseases." (Mintrabajo, 2015, p.94), in the Corporation's workers, mitigating the risks to which they are exposed in their jobs within the organization. The proposal exposes two essential foundations, first to recognize the imminent need to implement a diagnosis and second to prepare a proposal for an intervention plan of the dangers in rural teachers for the company, object of study and outline that its implementation contributes to mitigating impacts and perform a check. The research is exploratory and documentary. Within the process to be implemented, an observational method is applied, this leads to systematizing the investigation. Within the implementation process, some phases are addressed that allow each of the proposed objectives to be evaluated. The investigation yields as results that the company with the SG-SST does not have a diagnosis of the dangers in the rural teachers of the COREDI company, to avoid the occurrence of "Work Accidents and Occupational Diseases. (Mintrabajo, 2015, p.94), which leads to the fact that when analyzed through a PHVA evaluation, it is evident that there are elements that do not comply within the item. There is a recognition of work-related illnesses and accidents that, a continuous and systematic evaluation, would mitigate said impacts.Tabla de Contenido Introducción 9 Resumen 12 Palabras clave. 13 Abstrac 14 Línea de investigación 16 1. Problema de investigación 17 1.1. Descripción del problema 17 1.2. Sistematización 25 1.3. Formulación del problema 31 2. Objetivos 32 2.1. Objetivo general 32 2.2. Objetivos específicos 32 3.1. Justificación 33 3.2. Delimitación 36 3.3. Limitaciones 37 3. Marco de referencia 38 4.1. Estado del arte 38 4.1.1. Investigaciones internacionales. 38 4.1.2. Investigaciones nacionales 43 4.2. Marco teórico 53 4.2.1. Sistema de vigilancia epidemiológica. 55 4.2.2. Tipos de vigilancia epidemiológica 58 4.2.3. Evaluación de los sistemas de vigilancia epidemiológica 59 4.2.4. Principios del sistema de vigilancia epidemiológica. 61 4.2.5. Diagnósticos condiciones de salud 63 4.2.6. Desordenes músculos esqueléticos DME 65 4.2.7. Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido ocupacional 67 4.2.8. Factores de riesgos 69 4.2.9. Guía técnica colombiana GTC 45. 72 4.2.10. GATISO en Colombia. 75 4.2.11. Educación rural en el departamento de Antioquia. 81 4.3. Marco legal 84 4.3.1. Decreto 1072 de 2015. 84 4.3.2. Ley 9 de 1979. 85 4.3.3. Ley 1562 de 2012. 85 4.3.4. Decreto 1477 de 2014. 87 4.3.5. Resolución 1016 de 1989. 87 4.3.6. Resolución 2400 de 1979. 88 4.3.7. Decreto 614 de 1984 89 4.3.8. Resolución 2413 de 1979. 89 4.3.9. Ley 115 de 1994. 90 4.4. Marco geográfico 91 4.5. Marco institucional 92 4.5.1. Información de la empresa. 92 4.5.2. Reseña histórica 92 4.5.3. Misión 93 4.5.4. Visión 93 4.5.5. Objetivos Institucionales 93 4.5.6. Organigrama. 95 5. Marco metodológico de la investigación 96 5.1. Recolección de la información 99 5.1.1. Fuentes primarias. 99 5.1.1.2. Fuentes secundarias 100 5.1.1.3. Fuentes terciarias 100 5.1.2. Población. 100 5.1.3. Materiales 101 5.1.4. Técnicas 101 5.1.5. Procedimientos. 102 5.2. Análisis de la información 107 6. Resultados 113 6.1. Resultados e interpretación de los resultados 113 6.2. Resultados e interpretación - temas de Discusión 115 6.3. Propuesta de solución 116 7. Análisis Financiero 134 7.1. Recursos financieros – humanos – materiales 134 7.2. Análisis - Costo beneficio 135 8. Conclusiones y recomendaciones 136 8.1. Conclusiones 136 8.2. Recomendaciones 138 9. Referencias 139158 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diagnóstico y propuesta de un plan de intervención de los peligros en los docentes rurales de la empresa COREDI, para evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laboralesTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessDiagnóstico de los peligros en los docentesSeguridad en el trabajoFactores de riesgoEvaluación PHVADiagnostic the loss pellagrous in loss docentsOccupational safetyRisk Factors.PHVA evaluationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2