Uriza Pinzón, Julieth PilarRuiz Muñoz, Brayan David2021-04-232021-04-232020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/974La pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial es un problema latente, alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos terminan siendo descartados, esto muchas veces cuando los alimentos aún pueden ser consumidos. Vivimos tal situación en medio de una realidad donde más de 820 millones de personas sufren de hambre, y bajo el dilema de no tener suficientes alimentos para su diario vivir. Del mismo modo nuestro país no es ajeno a tal realidad, y anualmente cerca de 9,76 millones de toneladas de alimentos no se consumen, y terminan siendo pérdidas o desperdiciadas. Esta es una problemática que envuelve a muchos grupos de interés, especialmente relacionados con el tratamiento y manipulación de alimentos en varios niveles de la cadena de suministro. Pero especialmente el sector gastronómico, al ser un actor importante en la cadena de suministro no debe ser indiferente al conocimiento de este dilema que nos aqueja día tras día, y debe haber mayor interés desde esta profesión, por lo cual en Colombia, partiendo desde conocer el panorama general de la pérdida y desperdicio de alimentos, la gastronomía de nuestro país puede presentar unos retos de frente al panorama que veremos, y en el presente trabajo se busca develar esos posibles desafíos de nuestro sector frente a la realidad de descartar sin sentido la comida.The loss and waste of food worldwide is a latent problem, around 1,300 million tons of food end up being discarded, this many times when food can still be consumed. We live such a situation in in the midst of a reality where more than 820 million people suffer from hunger, and under the dilemma of not having enough food for your daily life. In the same way our The country is no stranger to this reality, and annually about 9.76 million tons of food is not consumed, and ends up being lost or wasted. This is a problem that involves many interest groups, especially related to the treatment and handling of food at various levels of the supply chain. But especially the gastronomic sector, being an actor important in the supply chain should not be indifferent to the knowledge of this dilemma that afflicts us day after day, and there must be greater interest from this profession, for which in Colombia, starting from knowing the general panorama of the loss and waste of food, the gastronomy of our country can present some challenges of facing the panorama that we will see, and in this work we seek to unveil those possible challenges of our sector in the face of the reality of meaninglessly discarding food.1. Introducción e información general 1 2. Contexto Internacional 4 2.1 Marco estratégico y normativo 4 2.2 Pérdida de alimentos en el mundo 12 2.2.1 Cifras 15 2.2.2 Sectores en la cadena de abastecimiento 32 2.3 Desperdicio de alimentos en el mundo 53 2.3.1 Cifras 56 2.3.2 Desperdicios según sectores en la cadena de abastecimiento 82 2.4 Impactos socio económicos de la pérdida y desperdicio de alimentos 94 2.4.1 Impactos económicos 98 2.4.2 Impactos sociales 106 2.4.3 Impactos ambientales 128 3. Contexto Nacional 149 3.1 Marco estratégico y normativo 149 3.1.1 Cumbre Latinoamericana sobre la pérdida y desperdicio 151 3.1.2 Plan de Desarrollo 2018 – 2022 156 3.1.3 Política y normatividad 159 3.2 Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia 169 3.2.1 Cifras pérdida de alimentos en Colombia 174 3.2.1 Cifras desperdicio de alimentos 181 4. Acciones realizadas a nivel internacional 190 4.1 Resumen acciones internacionales 193 4.2 SAVE FOOD 198 4.1.1 Embalaje y empaquetado de alimentos 201 4.2 FUSIONS 207 4.2.1 Too Good To Go 209 4.3 WRAP 212 4.4 Bancos de Alimentos 223 4.4.1 The Global Food Banking Network 225 5. Acciones realizadas a nivel nacional 231 5.1 Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO 232 5.1.1 Programas y proyectos 237 5.1.2 Eat Cloud 242 5.2 Programa “Desperdicio Cero” 248 5.3 Empresas comprometidas contra pérdidas y desperdicios 252 5.3.1 Alpina 253 5.3.2 Unilever Food Solutions 256 5.4 Sector gastronómico 262 5.4.1 Gastronomía Sostenible 263 6. Conclusiones 268 vi Bibliografía 278 Apéndice 284 Anexo 1. Pérdida y desperdicio de alimentos en las etapas de la cadena de suministro entre países en desarrollo y países desarrollados 284 Anexo 2. Porcentaje de pérdidas y desperdicios en kilocalorías por cada una de las etapas de la cadena de suministro en diferentes regiones del mundo 285 Anexo 3. Pérdida y desperdicio de alimentos por grupos de alimentos y eslabón de la cadena alimentaria 288303 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI, 2020Estado general de las pérdidas y desperdicios de alimentos: retos para la gastronomía colombianaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessFood wasteDesperdicio de alimentosSustainable developmentDesarrollo sostenibleGastronomyGastronomíahttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb