Garcés Mariño, Edgar LeonardoCantor Nieto, Janel VivianaOrjuela Ramírez, Sergio Mauricio2021-11-272021-11-272017https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2240La presente propuesta se refiere al tema de generación de E-waste o E-scrap denominados así por su siglas en inglés como Electronic Waste o Electronic Scrap, que traduce desechos electrónicos, basura o chatarra electrónica o como también se le ha definido residuos de aparatos eléctricos y/o electrónicos, correspondientes a las siglas RAEE, según el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del País Vasco, España. En este orden de significados, el e-scrap se refiere a todos los aparatos o dispositivos eléctricos y electrónicos cuyo deterioro, desuso u obsolescencia determinan el fin de su vida útil. En adelante se designará e-scrap a todo el material generado como residuo electrónico de IQE cuya actividad consiste en la recolección de Routers y Módems de los diferentes clientes con los que actualmente la compañía cuenta para realizar un proceso de manufactura y reacondicionamiento cosmético a fin de ser enviados nuevamente al mercado como un producto de alta calidad, reutilizando partes de las piezas de los equipos cuya estética y funcionalidad siguen siendo útiles para formar parte de otro equipo, pero en el que otras partes son desechadas por no cumplir con un criterio cosmético o práctico y simplemente se acumulan como desecho electrónico.Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN Capítulo 1 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 Descripción del problema. 2.2 Formulación del problema. 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Objetivo general. Diseñar una propuesta para la implementación de una línea productiva que asegure la disminución de E-scrap en la empresa IQE. 3.2 Objetivos específicos. 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Justificación. 4.2 Delimitación. 5. MARCOS DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Antecedentes de investigación. 5.2 Marco teórico.  Una aproximación a las particularidades de los RAEE 5.3 Marco conceptual. 5.4 Marco legal. 5.5 Marco histórico. 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.1 Investigación aplicada. 7. DISEÑO METODOLÓGICO. Capítulo 2 ANÁLISIS DEL PROBLEMA Capítulo 3 APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA ENFOQUE N° 1: PROPÓSITO DE LA OPERACIÓN ENFOQUE N° 2: DISEÑO DE PARTES ENFOQUE N° 4: MATERIAL Extrusión Moldeo por Inyección ENFOQUE N° 5: SECUENCIA Y PROCESOS DE MANUFACTURA Molino Lavado Secado Aditivación Paletizado Inyección de material Limpieza Inspección de calidad y empaque ENFOQUE N° 6: PREPARACIONES Y HERRAMIENTAS ENFOQUE N° 7: MANEJO DE MATERIALES Capítulo 4 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS Capítulo 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS ANEXO 1. ESTUDIOS DE LA UNESCO (2010), SOBRE LOS RAEE ANEXO 2. DEFINICIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL MARCO CONCEPTUAL ANEXO 3. LEYES, RESOLUCIONES Y POLÍTICAS COMPLEMENTARIAS SOBRE LOS RAEE ANEXO 4. SOLUCIONES REALES ANTES EL AUMENTO DE LOS RAEE123 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017Propuesta de implementación de una línea productiva para la disminución de e-scrap en la empresa IQETrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessDesechos electrónicosMedio ambienteLínea productivaElectronic wasteEnvironmentProduction linehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2