Moncada Rodríguez, Luz MarlenyArango Botero, Maria JoséPadilla Payares, LeidisRoa Sánchez, Jessika Johanna2022-07-262022-07-262022Arango Botero, M. J., Padilla Payares, L., & Roa Sánchez, J. J. (2022). Propuesta de diseño del programa de vigilancia epidemiológico para la prevención de Desórdenes músculo esqueléticos en el área administrativa de la empresa EPP Seguridad Industrial S.A.Shttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2933En la investigación se buscó establecer medidas enfocadas a la prevención de desórdenes músculo esqueléticas en los trabajadores del área administrativa de la empresa EPP Seguridad Industrial S.A.S. para el diseño de un programa de vigilancia epidemiológico. Para el desarrollo del proyecto se utilizó el perfil sociodemográfico, las estadísticas de ausentismo, la matriz IPEVR precocinados por la empresa y se aplicó la encuesta nórdica y la evaluación de los puestos de trabajo por medio de la “Guía de ergonomía. Identificación y control de factores de riesgo en el trabajo de oficina y el uso de computador” del del Instituto de Salud Pública de Chile del 2016, para conocer las condiciones de laborales de los trabajadores de la empresa EPP Seguridad Industrial S.A.S. En la investigación se encontró, que de los 5 trabajadores 2 de ellos (hombres) del área administrativa con formación bachiller y profesional; manifiestan dolor en el área del cuerpo dorsal o lumbar en los últimos 12 meses, la cual tiene un promedio de duración entre 1 a 7 días, aunque no han requerido incapacidad o ni han sido diagnosticados de enfermedad laboral de este tipo, lo que evidencia lo encontrado en la matriz de peligros, donde se encontró el peligro biomecánico con un nivel de riesgo medio, el cual está relacionado directamente por movimiento repetitivo, posturas sedentes prolongadas y mantenidas, las cuales están llevados a que se generen lesiones osteomusculares y por ende baja productividad del personal y demora en los procesos. Palabras claves: Programa de vigilancia epidemiológico, desórdenes músculo esqueléticos, encuesta nórdica, evaluación de puestos de trabajo, diseño de puestos de trabajo.Tabla de Contenidos Lista de Tablas x Lista de Figuras xi Lista de Anexos xii 2. Planteamiento del Problema 1 2.1 Descripción del Problema 1 2.2 Formulación del Problema 2 2.3 Delimitación o Alcance del Problema . 3. Objetivo 4 3.1 Objetivo General 4 3.2 Objetivos Específicos 4 4. Justificación y Delimitación 5 4.1 Justificación 5 4.2 Delimitación 7 4.3 Limitaciones 7 5. Marco de Referencia 8 5.1 Estado del Arte 8 5.2 Marco Teórico 22 5.3 Marco Legal 37 6. Marco Metodológico de la Investigación 43 6.1 Fases del estudio 43 6.2 Recolección de la Información 44 7. Resultados y discusión. 51 7.1 Resultados 51 7.2 Análisis de Resultados 64 7.3 Propuesta de Solución 66 7.4 Entrega de Resultados 76 8. Análisis Financiero 93 9. Conclusiones y Recomendaciones 97 9.1 Conclusiones 97 9.2 Recomendaciones 99 10. Referencias Bibliográficas 101125 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta de diseño del programa de vigilancia epidemiológico para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en el área administrativa de la empresa EPP Seguridad Industrial S.A.S.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoDesórdenes músculo esqueléticosPrograma de vigilancia epidemiológicoEncuesta nórdicaOccupational safetyMusculoskeletal disordersEpidemiological surveillance programNordic surveyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2