Gaitan Avila, Luisa FernandaJímenez Correa, Misael Darío2022-02-042022-02-042019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2486La presente investigación tiene como objeto Diseñar e implementar estrategias que permitan mejorar las condiciones de higiene postural en los trabajadores de la EPS EMDISALUD, sede Tierralta, Con el fin de prevenir enfermedades profesionales consiste en realizar una evaluación ergonómica por postura forzada Está orientada a las actividades laborales que realiza el personal, de la EPS, se pretende ayudar en la salud laboral mediante el control de las posturas empleadas al trabajar para prevenir futuros padecimientos profesionales, por ello se ansía reducir los riesgos a los que están expuesto los trabajadores y el origen de los mismos. Con esto se busca disminuir el grado de las enfermedades, además aumentar la calidad de vida y bienestar de los trabajadores en el proceso de sus actividades, obteniendo incrementar la productividad en la empresa. La exposición reiterada a posturas inadecuadas es unas de las principales causas de dolencias musculo esqueléticas, teniendo ello especial incidencia en la salud de los trabajadores e incapacitándolos a la hora de ejecutar sus labores, con el tiempo esto conlleva al sufrimiento de enfermedades de desórdenes musculo–esqueléticos en la espalda, cuello, brazos y piernas, pero además ocasiona sensación de cansancio, fastidio y malestar general Por lo anteriormente expuesto, se desarrolla la investigación de campo y se utilizara el método de tipo mixto, ya que en ella se usara el método cualitativo y el cuantitativo, puesto que se aplicaron cuestionarios para la parte cualitativa, en los cuales se indago acerca del clima laboral, es decir, como se sienten los trabajadores, cuál es su percepción en torno a las herramientas usadas en sus labores, de igual manera conocer si se sienten estimulados, valorados o no son tenidos en cuenta y encuestas de tipo cerrada para la parte cuantitativa, en donde se analiza un hecho de carácter humano y social como conocer si ha sentido molestias musculares, Oseas, ocular, si presenta sensación de cansancio, dolores osteomuscular, dolores en la espalda o problemas de visión y otras que brindan información 7 en forma numérica de los casos sucedidos en los trabajadores y que repercuten en el desempeño laboral de los trabajadores.DEDICATORIA 4 AGRADECIMIENTOS 5 RESUMEN 6 INTRODUCCION 10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 Tasa de accidentalidad por riesgo en el 2017 18 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19 JUSTIFICACION 20 OBJETIVO GENERAL 22 OBJETIVOS ESPECIFICOS 22 ESTADO DEL ARTE 24 MARCO TEORICO 31 MATRIZ IPVR GTC 45 APLICADA A LA EPS EMDISALUD35 MARCO CONCEPTUAL38 TIPOS DE ERGONONOMÍA 42 EFECTOS DE LA ERGONOMÍA43 TIPOS DE POSTURAS 43 MARCO LEGAL45 METODOLOGÍA 47 PRESUPUESTO 499 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 50 TABULACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 53 CONCLUSIONES 589 RECOMENDACIONES 60 Bibliografía 61 ANEXOS 634 ENCUESTA 6566 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Posturas inadecuadas en los trabajadores de la E.P.S Emdisalud, sede TierraltaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessPosturas forzadasErgonomíaHigiene posturalForced posturesErgonomicsPostural hygienehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2