Gómez Rodríguez, Dustin TahisinRomero Rojas, Jhon Ederson2021-10-202021-10-202015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1774Actualmente el mercado mundial del cacao se caracteriza por la existencia principalmente de cinco compañías que procesan mundialmente el cacao. Ubicadas en diferentes países, compañías fabricantes de chocolate mencionamos a Nestlé, Philip Morris, Barry Callebaut, Cargil, Ferrero, entre otras. La compañía Suiza Nestlé fabricante de alimentos y bebidas más grande del mundo, con operación en 150 países y 461 fábricas. Hoy en día está presente en 8 de cada 10 hogares con un portafolio de productos que incluye Lácteos, Culinarios, Galletas, Confites, Café, Bebidas, Cereales y alimentos infantiles. Entre sus marcas más reconocidas se destacan: KLIM®, NESCAFÉ®, MILO®, NESTEA®, LA LECHERA®, FITNESS® y MAGGI®. (SECO, 2005)Por otro lado La Philip Morris, es una tabacalera estadounidense que cuenta con diferentes marcas, entre ellas Krafts Jacobs, Suchard. Barry Callebaut es una compañía Belga fabricante de chocolates finos tipo gourmet, ofrece desde productores de alimentos industriales hasta artesanos y profesionales del chocolate, como maestros chocolateros, pastelerías, panaderías. La multinacional estadounidense Cargil cuenta con planta de procesamiento de cacao que produce cacao en polvo, manteca y licor de cacao, así como recubrimientos, rellenos y chocolate para las diferentes industrias manufactureras. En Italia encontramos al grupo Ferrero, especializado en la fabricación de diferentes dulces y chocolates, marcas como Ferrero Roche, Mon cheri, etc. Una constante demanda de los consumidores en todo el mundo genera numerosos esfuerzos globales comprometiendo fondos para apoyar la sostenibilidad de la producción del cacao.1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del Problema 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos específicos 4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5 JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE 5.1 Justificación 5.2 Alcance 6 ANTECEDENTES 6.1 El cacao época precolombina, colonia y en la globalización 7 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION 7.1 Marco teórico 7.2 La Ventaja comparativa / Ventaja Competitiva 7.3 Competitividad 7.3.1 Determinantes de la competitividad 7.3.2 Economías de Escala 8 DISEÑO METODOLOGICO 8.1 Tipo de Investigación 8.2 METODO DEDUCTIVO 9 Capítulo I 9.1 Monopolio de la demanda 9.1.1 EXPORTACIONES DE HOLANDA DE CACAO EN GRANO Cadena de valor del cultivo del cacao 9.2 Determinación de la calidad 9.3 Descripción general de la producción 9.4 Clasificación comercial de las variedades 9.5 El cacao fino y de aroma (tendencia mundial) 9.5.1 Factores que determinan la calidad del grano aromático Criterios de la norma NTC 1252 9.6 Países productores 9.6.1 Características de los principales productores 9.7 Principales importadores de cacao 9.7.1 Proveedores estratégicos de cacao fino y de aroma en el mundo 9.7.2 Principales productores de cacao fino y de aroma (cacao de alta calidad) 9.8 Chocolate tipo gourmet 9.8.1 Características del chocolate tipo gourmet 9.8.2 Elaboración de chocolate tipo gourmet 9.8.3 Principales países elaboradores chocolate tipo gourmet 9.8.3.1 La conquista del cacao en Europa 9.8.3.2 Inicio de la ciencia del chocolate 9.8.3.3 Surgimiento de las principales industrias: 9.8.4 Chocolates finos producidos en Europa 9.8.4.1 El chocolate Suizo 9.8.4.2 Chocolate Belga 9.8.4.3 Chocolate francés 9.8.5 Tipos de chocolates en el mundo 9.8.5.1 Chocolate Negro 9.8.5.2 Chocolate con Leche 9.8.5.3 Chocolate en taza 9.8.5.4 Chocolate Blanco 9.8.5.5 Cobertura de chocolate 9.8.5.6 Chocolate fondant 9.8.5.7 Chocolate amargo 9.8.5.8 Chocolate en polvo 9.8.6 Los mejores chocolates galardonados en el mundo 9.8.6.1 Chocolates christopher norman 9.8.6.2 Chocolates lake champlain 9.8.6.3 Chocolates richart parís 9.8.6.4 La burdick handmade chocolates 9.9 Principales países elaboradores chocolate 9.9.1 Suiza 9.9.2 Francia 9.9.3 Bélgica 10 Capitulo II 10.1 Producto 10.1.1 Fabricación de materias primas 10.2 Materias primas 10.2.1 Licor de cacao 10.2.2 Manteca de cacao 10.2.3 Polvo de cacao 10.3 Procesamiento del cacao para la elaboración de chocolate 10.4 Presentación comercial del producto 10.4.1 Denominación de origen 10.4.2 Justificación de la zona de producción 10.4.3 Micro-localización 10.4.4 Localización 10.4.5 Certificación fitosanitaria 10.4.6 Normativa de calidad 10.4.7 Nombre del producto 10.4.8 Rotulado y etiquetado 11 Capitulo III 11.1 Precio 11.1.1 Precios bolsa de Nueva York 11.1.2 CONSTITUCION LEGAL 56 11.1.3 Requisitos con la ley 1258 de 2008 11.1.4 CONSTITUCION DE CAPITAL 11.1.5 Formación del capital 11.2 Plan productivo 11.3 Costos Directos 11.3.1 Costo proceso de Fermentación y secado 11.3.2 Costo proceso de molienda 11.3.3 Costo por Mano de Obra Directa 11.3.4 Costo por consumo de energía de la máquina 11.3.5 Costo por depreciación de la maquinaria 11.3.6 Costo por depreciación de la infraestructura 11.4 Costos de Empaques 11.4.1 Licor de Cacao 11.4.2 Manteca de cacao 11.4.3 Polvo de Cacao 11.5 Costos Indirectos 11.5.1 Costos Servicios Públicos 11.5.2 Costo Arriendo Bodega 11.5.3 Nomina Administrativa 11.6 Costos por Publicidad y Mercadeo 11.6.1 Costos Financieros 11.7 Costos totales directos e indirectos 11.7.1 Costo Totales Fijos y Variables 11.7.2 Determinación del precio de Venta 11.7.3 Punto de Equilibrio 11.8 Costos Comercialización 11.8.1 Lista de precios 11.8.2 Utilidad Lote de Venta Anual 11.8.3 Proyección de ventas 12 Desarrollo de Mercados 12.1 Estrategia 12.2 Competitividad 12.3 Propuesta 12.4 Conclusiones Bibliografía72 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Análisis estratégico para la comercialización de materias primas de cacao fino y de aroma hacia los países industrializados que manufacturan chocolate tipo gourmetTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessComercializaciónMaterias primasIndustrializaciónCommercializationRaw MaterialsIndustrializationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2