Parra Riveros, HelienCruz Moreno, Cristian MauricioRamírez Ariza, Mitchell StephanieRodríguez Tiga, Leidy Johana2021-09-052021-09-052019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1442Este proyecto tiene como fin, modificar una herramienta para mejorar la separación de productos en tiras que realizan los tenderos del barrio Palermo, se desarrolló todo el estudio de campo logrando justificar que cuando estos tenderos separan los productos en tiras las enfermedades laborales, las demoras en tiempos, desperdicios de material y pérdida económica del producto aumentan por no tener la herramienta adecuada para realizar esta tarea.TABLA DE CONTENIDO 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 ÁRBOL DE PROBLEMA 2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2.4 IMPORTANCIA Y PERTINENCIA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 13 4.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 14 4.3 JUSTIFICACIÓN ERGONÓMICA 4.3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS 4.3.1.1 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE RIESGOS 4.4 JUSTIFICACIÓN DESDE LA INGENIERÍA 17 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 5.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES 5.2 MARCO HISTÓRICO 5.3 MARCO LEGAL 5.4 MARCO CONCEPTUAL 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 7. DISEÑO METODOLÓGICO 7.1 METODOLOGÍA 7.1.1 TIPO DE ESTUDIO 7.2 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DEL PROYECTO 7.2.1. ÁMBITO DEL MERCADO Y VARIABLES DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 7.2.2 MERCADO POTENCIAL, MERCADO META, MERCADO NICHO 7.3 METODO DE INVESTIGACION DEL MERCADO 7.3.1 ESPACIO DE LA MUESTRA 7.3.2 PERFIL DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO 7.3.3 VARIABLES DE OBSERVACIÓN 7.3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 7.3.5 CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN 7.3.6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA 7.4 RECURSOS 8. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO 8.1 CRITERIOS DE DISEÑO 8.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DISEÑO 8.3 CRITERIOS DE DISEÑO NO NEGOCIABLES 9. PROTOTIPOS CONCEPTUALES 9.1 PROTOTIPO 1 9.2 PROTOTIPO 2 9.3 PROTOTIPO 3 9.4 MECANISMO DE VALIDACIÓN DE DISEÑO 10. DISEÑO 10.1 PLANO FORMAL 10.2 MANUAL DE USO 10.2.1 DIAGRAMA CASOS DE USO 10.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 11. DIAGRAMA DE OPERACIONES Y TIEMPOS 11.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE FABRICACIÓN 12. PROTOTIPO 12.1 PRUEBAS 12.1.1 DE USO 12.1.2 RESISTENCIA 12.1.3 PRUEBA DE CONCEPTO DE USUARIO FINAL 13. COSTOS DEL PROYECTO 52 Se estima el costo de producción de la herramienta 13.1 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 13.2 PRESUPUESTO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN 13.2.1 COSTO DE MATERIAS PRIMAS 13.2.2 COSTOS INSUMOS 13.2.3 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA A PRODUCCIÓN 13.2.4 COSTO POR DOTACIONES DE LEY 13.2.5 COSTO POR DEPRECIACIÓN DE TECNOLOGÍA Y EQUIPOS 13.3 PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN 13.3.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS 13.3.2 GASTOS DE NÓMINA INDIRECTA 13.4 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS TOTALES 13.4.1 COSTOS TOTALES 13.4.2 COSTO POR UNIDAD 13.5 PUNTO DE EQUILIBRIO 13.6 FLUJO DE CAJA 14. CRONOGRAMA 15. CONCLUSIONES 16. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)64 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Modificación de una herramienta para la separación de productos en tiras (sachets) para los tenderos en Bogotá.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSachetsSobresMercadeoMarketingEnfermedades laboralesOccupational diseaseshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb