Castiblanco Aldana, July PatriciaMedina Gordillo, Diego FernandoSánchez Castellanos, Leidy Caterine2022-11-112022-11-112018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3113Lo anterior agudiza la problemática social que se vive en estas comunidades, por falta de acceso a fuentes de trabajo o ingreso digno, debido a los bajos niveles de escolaridad y salarios que contribuyen al índice de pobreza en sus lugares de residencia u origen, ocasionando que gran parte de la población, identifique en estos puntos críticos de acumulación de residuos, una fuente de ingreso, de tal manera que parte de la población de más bajos recursos económicos se aboque a la labor de recuperador de oficio en sus países, actividad mal vista y por ende rechazada socialmente, permitiendo que esta actividad se considere una labor informal, de indigencia o de habitante de calle. Sin embargo, la realidad social y problemática ambiental que enmarca la labor del recuperador de oficio, y el incremento de la población que se sustenta de esta labor digna y necesaria para la sociedad, precisa el generar estudios en materia de seguridad y salud en el trabajo que contemplen esta labor, permitiendo al recuperador de oficio su protección en el materia ergonómica y seguridad vial en el desarrollo de las actividades.1 Titulo 2 Problema de la investigación 21 Descripción del problema 22 Formulación del problema 3 Objetivos 31 Objetivo general 32 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación de la investigación 41 Justificación 42 Delimitación 43 Limitaciones 5 Marcos de referencia 51 Estado del arte 52 Marco teórico 521 Historia del reciclaje y los recicladores en Colombia 522 Conceptos generales seguridad y salud en el trabajo 523 Condiciones de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 524 Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del recuperador de oficio 53 Marco legal 531 Normativa legal vigente: SG-SST 532 Normativa Legal Vigente: Recicladores de Oficio 533 Normativa legal vigente: Riesgo Biomecánico 534 Normativa legal vigente: Seguridad Vial 6 Marco metodológico de la investigación 61 Tipo de investigación 62 Población 63 Fases del diseño metodológico 631 Fase 1: Identificación de requisitos normativos y técnicos 632 Fase 2: Observación y análisis de información secundaria 633 Fase 3: Propuesta para la mitigación de los riesgos biomecánicos y fortalecimiento de la seguridad vial 64 Fuentes de información 641 Fuentes secundarias 7 Resultados 71 Identificación de los requisitos normativos y técnicos 72 Información secundaria de los factores de riesgo biomecánico y seguridad vial de los recuperadores de oficio 71 721 Censo Universidad Distrital Francisco José de Caldas Convenio 01 de 2012 722 Caracterización de la población recicladora en Bogotá, 2012 73 Programa para la mitigación de los riesgos biomecánico y de seguridad vial 8 Conclusiones y recomendaciones 9 Bibliografía90 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI - 2018Diseño de un procedimiento para la mitigación de riesgos biomecánicos y de seguridad vial en la labor del recuperador de oficio en la localidad de Kennedy, BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessResiduos SólidosRiesgo PsicosocialRiesgo FísicoSolid wastePsychosocial riskPhysical riskhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2