Pinto Mejía, Nyssell YalinisSánchez Silva, Olga Liliana2021-11-052021-11-052016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1928La gestión del riesgo es indispensable para establecer qué factores naturales o antrópicos afectan considerablemente a una población o comunidad, y través de su determinación planificar estrategias para reducir, adaptarse y afrontar las condiciones de peligrosidad. Para la alcaldía de Tocancipá es indispensable realizar estudios de identificación del riesgo de las Quebradas que componen el sistema hídrico del municipio, ya que estas generan un valioso aporte a la cuenca principal del Río Bogotá y es prioridad del municipio disminuir su carga contaminante y velar por la integridad de la población Tocancipeña. El presente proyecto contiene el estado actual de las Quebradas que hacen parte del plan de manejo ambiental para las microcuencas del municipio de Tocancipá, el cual contempla la identificación de riesgos ambientales a través de las amenazas encontradas durante los recorridos en campo y la vulnerabilidad establecida según la información recolectada. Los hallazgos se recopilaron por medio de unas matrices, en donde se logró deducir cual Quebrada representa mayor riesgo para la comunidad y así mismo realizar la caracterización del daño ambiental a los bienes ambientales que ofrecen estos ecosistemas. Este proyecto se realizó con el fin de proponer medidas que se orienten a reducir el riesgo ambiental percibido y mejorar la calidad ambiental de cada Quebrada, además servir como base de consulta para el desarrollo de la gestión del riesgo del municipio en lo que comprende el estudio total de su componente hídrico.GLOSARIO RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN 5 DELIMITACIÓN 5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL 5.2 DELIMITACIÓN DE RECURSOS 6 MARCO TEÓRICO 6.1 MARCO HISTÓRICO 6.2 MARCO CONCEPTUAL 6.3 MARCO LEGAL 7 METODOLOGÍA 7.1 DISEÑO METODOLÓGICO 7.1.1 Planeación 7.1.2 Inspección visual y recopilación de información 7.1.3 Identificación de amenazas 7.1.3.1 Amenazas por inundación 7.1.3.2 Amenazas por Deslizamientos 7.1.3.3 Amenazas por agotamiento del recurso hídrico 7.1.3.4 Amenazas por Contaminación Hídrica 7.1.4 Grado de vulnerabilidad 7.1.4.1 Vulnerabilidad social Vulnerabilidad Económica Vulnerabilidad Física 7.1.4.4 Vulnerabilidad Total 7.1.5 Valoración del riesgo ambiental 8 RESULTADOS 8.1 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 8.1.1 Sistema Hídrico 8.1.1.1 Quebrada El Manantial 8.1.1.2 Quebrada Los Manzanos 8.1.1.3 Quebrada Manitas I 8.1.1.4 Quebrada Manitas II 8.1.1.5 Quebrada Puente Tierra 8.1.1.6 Quebrada Quindingua 8.2 LISTADO DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD 8.2.1 Listado de amenazas 8.2.2 Vulnerabilidad 9 ANÁLISIS DE RESULTADOS 9.1 VALORACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL 9.1.1 Cuantificación del riesgo ambiental 9.2 ANÁLISIS DEL RIESGO AMBIENTAL 9.3 MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO AMBIENTAL 10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11 BIBLIOGRAFÍA51 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Estado actual de los riesgos ambientales asociados a las principales quebradas del municipio de TocancipáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessIdentificación del riesgoBienes ambientalesPeligrosidadRisk identificationEnvironmental goodsDangerousnesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2