Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCúrvelo Urbano, Leydy YulianaGallego Posada, SebastiánSilva Pérez, Jineth Katherine2021-06-032021-06-032021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1057Spa: La presente investigación permite indagar sobre una de las actividades consideradas de alto riesgo por el Ministerio de Trabajo, que si bien es cierto no se puede eliminar, pero sí analizar, evaluar y controlar a través de la implementación de un programa de prevención y protección contra caídas, que más allá de dar cumplimiento a la legislación, propende por la salud integral del personal directo y contratista a través de la prevención de incidentes y accidentes por la ejecución de actividades asociadas a trabajo en alturas en la Alcaldía de Villavicencio, entendiendo que a pesar de no ser su eje misional, incidirá directamente en la percepción de la gestión de la administración pública. Este proyecto se llevó a cabo en cuatro fases, a través de las cuales se evidencia un proceso ordenado y sistemático para la planeación del PPPCC como primera etapa del ciclo Deming: 1. Revisión y análisis del diagnóstico del programa de prevención y protección contra caídas – PPPCC. 2. Caracterización de las actividades en alturas 3. Planeación del programa de prevención y protección contra caídas 4. Presentación del diseño del PPPCC en la Alcaldía de Villavicencio para la ejecución y evaluación por parte de la alcaldía Con la ejecución de estas fases se puede afirmar que aunque la Alcaldía de Villavicencio no cuenta con un PPPCC documentado, se evidencia que muchas de sus actividades son ejecutadas acorde con la Resolución 1409 de 2012Dedicatoria Nota de Aceptación Resumen 7 Lista de figuras Lista de tablas Lista de anexos Introducción 1. Título 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.1. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación de la investigación 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1. Estado del arte 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases del estudio. 6.5. Recolección de la información Fuentes primarias Fuentes secundarias 6.6. Técnicas 6.7. Procedimientos 6.8. Análisis de la información 7. Resultados 7.1. Análisis del riesgo por actividad desempeñada 7.2. Análisis de percepción trabajadores Alcaldía de Villavicencio 7.3. Discusión 7.4. Propuesta de solución 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias72 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño del programa de prevención y protección contra caídas en la alcaldía de Villavicencio, MetaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessOccupational safetySeguridad en el trabajoPrevención de accidentesAccident preventionPrograma de prevenciónPrevention programhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2