Fonseca Montoya, Angela MaríaCarvajal Vásquez, Juan FernandoMartínez Martínez, Deysy YanetRamírez Otálora, Angélica del Pilar2022-04-072022-04-072022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2684El proyecto de investigación planteado busca precisamente que, a partir del diseño de la guía, se pueda implementar un SGSST logrando identificar las estrategias de control que aseguren un ambiente de trabajo seguro, generando oportunidades de mejora, acciones correctivas y preventivas durante su implementación.1. Título 2. Problema de Investigación 2.1. Descripción del Problema 2.2. Formulación del Problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación Temporal 4.3. Limitaciones 5. Marcos de Referencia 5.1. Estado del Arte 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico de la Investigación 6.1. Tipo de Investigación 6.2. Tipo de Paradigma 6.3. Método de Investigación 6.4. Fuentes de Información 6.5. Población 6.6. Muestra 6.7. Instrumentos de recolección de datos 6.8. Fases 6.9. Instrumentos 6.10. Cronograma 7. Resultados 7.1. Validaciones de cada uno de los numerales de la Resolución 0312 del 2019 7.2. Análisis de MIPYMES en Colombia 7.3. Guía para implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo para MIPYMES en Colombia 8. Análisis Financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias 12. Lista de Anexos100 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Guía para implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo para Mipymes en ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoCondiciones de trabajoCalidad de la vida laboralPrevención de accidentesOccupational safetyWorking conditionsQuality of work lifeAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2