Pardo Durán, WilsonConde Vargas, Ingrid JazmínHoyos Gutiérrez, Mayerli Andrea2021-10-262021-10-262015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1832La gestión de seguridad industrial y salud en el trabajo se ha convertido dentro de las organizaciones en una estrategia, cuyo objetivo es brindar ambientes de trabajo sanos y seguros para evitar accidentes y enfermedades profesionales; minimizando los costos de producción, mejorando la continuidad de los procesos, aumentando el sentido de pertenencia, aumentando la satisfacción del clima laboral de las organizaciones, aportando valor a los procesos operativos y convirtiendo este sistema de gestión en una ventaja competitiva para las compañías. En el siguiente documento se describen las actividades que se llevaron a cabo en RENTA ESPACIO S.A.S., para el diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basados en la guía GTC45. Como primer paso se presenta la información de la organización, justificación del trabajo a realizar y objetivos del mismo. Luego se continúa con el alcance del proyecto, los marcos referenciales sobre los cuales se obtienen los lineamientos para ejecutar los procedimientos análisis y el diagnóstico inicial. La planificación incluyó, definición de la política y objetivos del SYSO, identificación de peligros, requisitos legales, elaboración del programa de seguridad y salud en el trabajo y toda la documentación necesaria para proceder con la implementación del Sistema de gestión. Finaliza con la presentación de los resultados de seguimiento, capacitación, cronograma de actividades y respectivas acciones de mejoramiento continuo.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1.3.1 Actividad Económica 1.3.2 Misión. Ser la compañía 1.3.3 Visión. 1.3.4 Reseña Histórica 1.3.5 Infraestructura 1.3.6 Valores Corporativos 1.3.7 Estructura Organizacional. 2. JUSTIFICACIÓN 2.1 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 2.2 JUSTIFICACIÓN PERSONAL 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. ALCANCE DEL PROYECTO 5. MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO 5.1 MARCO TEÓRICO 5.2 MARCO CONCEPTUAL 5.3 MARCO LEGAL 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 TIPO DE INVESTIGACION 6.2 FUENTES Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN 6.2.1 Fuentes Primarias. 6.2.2 Fuentes Secundarias 6.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 6.4 POBLACION 6.4.1 Recursos humanos 7. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 7.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES 7.1.1 Análisis de Infraestructura. 8. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8.1OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8.3 ALCANCE 8.4 NÚMERO DE TRABAJADORES 8.5 INSTALACIONES LOCATIVAS 8.6 MAQUINARIAS Y EQUIPOS 8.7 DIRECTRICES 9. POLÍTICA DEL SISTEMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 9.1 RESPONSABILIDADES FRENTE AL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 9.2 PRESUPUESTO 9.3 DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 9.3.1 Responsabilidades del Empleador. 9.3.2 Responsabilidades de los Trabajadores 9.3.3 Comité de Copasst. 9.3.4 Responsabilidades del Copasst 9.3.5 Responsabilidades del coordinador de seguridad y salud en el trabajo. 10. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD 10.1 DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD 10.2 VARIABLES OCUPACIONALES DE ESTA POBLACIÓN 10.3 PLAN DE ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN 10.4 DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO 10.5 CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS 10.6 Valoración de los factores de riesgos 11. PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN 11.1 BRIGADA DE EMERGENCIA 11.2 PROGRAMA DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 11.3 SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 11.4 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DE TRABAJO 11.5 SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 11.6 SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN 11.7 SUBPROGRAMA DE VIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA 12. PLAN DE EMERGENCIA 12.1 ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS 12.2 SECCIÓN ORGANIZACIONAL 12.3 NIVELES DE EMERGENCIA 12.3.1 Planes de Acción. 12.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 13. PLAN DE EVACUACIÓN 13.1 ETAPAS DE LA EVACUACIÓN 14. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 14.1 EVALUACIÓN Y AJUSTES 14.2 INDICADORES DE GESTIÓN 14.2.1 Cumplimiento del Cronograma de Salud y Seguridad en el Trabajo. 14.2.2 Índice de Frecuencia. 14.2.3 Indicadores de Ausencia. 15. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS127 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Diseño e implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basados en la guía GTC45 en la empresa renta espacio S.A.S.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad industrialOrganizaciónEstrategiasSecurity industrialOrganizationStrategieshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2